El bonito árbol mexicano que no rompe el suelo con sus raíces, brinda mucha sombra y es resistente a la sequía
Si estás pensando en elegir un árbol para tu banqueta, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ha destacado una especie autóctona cuyas raíces crecen en profundidad y no de forma horizontal.
Aunque pocos piensen en ello, la elección de árboles para la ciudad no es tarea sencilla. El diseño paisajístico urbano tiene en cuenta no solo la belleza del follaje, sino además, cuestiones como el tipo de raíz, la calidad de sombra y su resistencia a las sequías.
En ese sentido, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ha ponderado una especie que se adapta bien al entorno de la Ciudad de México, facilitando la tarea de quienes buscan un nuevo árbol para su banqueta o jardín.
Cuál es el bonito árbol mexicano que da sombra y resiste la sequía
En su análisis, la Comisión destacó un árbol orgullosamente mexicano: el encino quiebra hacha. ¿Por qué? Las razones son varias:
- Proporciona sombra y frescura en días calurosos,
- Es resistente a la sequía,
- Posee un sistema radical profundo -raíces- por lo que no dañan las banquetas.
Conocido científicamente como Quercus rugosa, el encino quiebra hacha es un árbol perennifolio o caducifolio que puede alcanzar entre 3 y 8 metros de altura, llegando hasta los 20 metros en condiciones ideales. Su tronco tiene un diámetro de entre 30 y 50 centímetros, y su copa amplia lo convierte en una excelente opción para generar sombra.
Según datos de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este árbol se utiliza para la producción de leña, carbón y artesanías, así como para la fabricación de cabos de herramientas.
Encino quiebra hacha: el árbol ideal para las banquetas
Uno de los principales beneficios del encino quiebra hacha es su sistema de raíces, que crece en profundidad en lugar de expandirse horizontalmente. Esto significa que, a diferencia de otras especies, el encino quiebra hacha no rompe banquetas ni genera daños en infraestructura urbana. De allí entonces, que sea ideal para el diseño urbano.
El crecimiento del encino quiebra hacha, en tanto, es gradual. Puede tardar hasta cuatro años en alcanzar una pulgada de diámetro en su tallo principal. Sin embargo, su resistencia a la sequía lo convierte en una especie viable para el futuro, especialmente en zonas con altas temperaturas y escasez de agua.
Ahora bien, dependiendo de la región, el encino quiebra hacha recibe distintos nombres. En Baja California se le conoce como encino blanco, en Chihuahua como encino cuero, en Oaxaca como cu-hó (en lengua chinanteca) y t-nuyá (en zapoteco). Otras denominaciones incluyen palo colorado en San Luis Potosí, encino avellano en Michoacán y encino roble en Guerrero y otras localidades.
La adaptabilidad del Quercus rugosa a diversas condiciones climáticas y su múltiple utilidad lo convierten en una excelente opción para quienes buscan contribuir al medio ambiente sin afectar la infraestructura urbana.