La preciada moneda de 50 centavos de dólar que puede valer hasta USD 150,000: conoce sus particularidades
La composición de plata de las primeras ediciones de esta pieza contribuye significativamente a su valor actual.
Existe una moneda de 50 centavos de dólar que alcanzó el valor de USD 150,000 en el mercado de coleccionistas. Esta pieza numismática, con sus particularidades únicas, ha revolucionado el sector y desatado una fiebre entre aficionados y expertos por igual.
El medio dólar conmemorativo a John F. Kennedy esconde más que el perfil del expresidente estadounidense. Detrás de su modesta denominación se oculta una historia de rareza, precisión técnica y valor histórico que la ha convertido en objeto de deseo para coleccionistas de todo el mundo, incluyendo México.
Características: ¿cómo es la moneda de 50 centavos de dólar por la que se pagan fortunas?
Este ejemplar, acuñado en 1964, no solo representa un homenaje al presidente John F. Kennedy, también encierra peculiaridades que la convierten en una pieza codiciada.
La Comisión de Acuñación del Congreso estadounidense, en un acto de conmemoración, autorizó la producción de esta moneda apenas transcurridos 30 días del trágico suceso que conmocionó al país norteamericano. Desde entonces, el rostro del mandatario fallecido ha sido un elemento constante en este medio dólar.
Los rasgos distintivos de esta pieza numismática incluyen:
Anverso emblemático:
- Exhibe el perfil izquierdo de Kennedy.
- Incluye la inscripción "Liberty" y el año de acuñación.
- Presenta el lema nacional "In God We Trust".
Reverso simbólico:
- Ostenta una versión modificada del sello presidencial.
- Muestra un águila con un escudo en el pecho.
- El ave sostiene una rama de olivo y flechas.
- Incorpora el lema latino "E Pluribus Unum".
- Especifica "United States of America" y la denominación "Half Dollar".
¿Por qué es tan valiosa en el mercado de coleccionistas esta moneda de 50 centavos de dólar?
La fascinación por este ejemplar numismático se debe a una combinación única de factores. En primer lugar, su composición original, con un 90% de plata pura en las primeras ediciones, le confiere un valor intrínseco considerable.
Al rendir homenaje a una figura presidencial tan emblemática como Kennedy, se ha convertido en un símbolo tangible de un periodo crucial en la historia norteamericana. Su relevancia histórica, combinada con su escasez en el mercado, ha creado una tormenta perfecta en el mundo del coleccionismo.
El portal especializado PCGS reportó un hito que sacudió el mercado en agosto de 2019. Un ejemplar de 1964 en condición SP68, caracterizado por su acabado satinado y suave, alcanzó la asombrosa cifra de 156,000 dólares estadounidenses en una subasta.
Este precio estratosférico de esta pieza numismática no solo refleja su excelente estado de conservación, sino también su innegable rareza en el mercado.