Pagan hasta USD 1000 por esta moneda antigua de 5 centavos de dólar: repasa las características de esta reliquia
Felix Schlag ganó un concurso nacional para diseñar esta moneda antigua en 1938.
Una moneda antigua de 5 centavos de dólar se ha convertido en una reliquia codiciada, alcanzando un valor de hasta USD 1000 en el mercado de coleccionistas.
Esta pequeña pieza, que alguna vez circuló inadvertida en los bolsillos de millones de estadounidenses, ahora es objeto de una intensa búsqueda por parte de numismáticos y entusiastas.
Su transformación hacia tesoro numismático, la historia detrás de esta moneda y los factores que determinan su valor astronómico desafían la percepción común sobre el dinero y su significado en la cultura popular.
Níquel de Jefferson: ¿cuál es la historia de esta moneda antigua por la que se pagan hasta USD 1000?
El níquel de Jefferson, una moneda de cinco centavos que ha cautivado a coleccionistas, tiene una historia fascinante que se remonta a finales de la década de 1930.
Esta pieza, que hoy en día puede alcanzar valores de hasta mil dólares estadounidenses en el mercado de coleccionistas, surgió como resultado de un concurso nacional organizado por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en 1938.
El certamen, que buscaba un nuevo diseño para la moneda de cinco centavos, atrajo la atención de artistas y diseñadores de todo el país. Entre los participantes destacó Felix Schlag, cuya propuesta resultó ganadora.
El talentoso diseñador no solo se llevó el reconocimiento, también un premio en efectivo de mil dólares y la oportunidad de perfeccionar su creación antes de que se iniciara la acuñación.
La producción del níquel de Jefferson arrancó en septiembre de 1938, marcando el inicio de una nueva era en la moneda estadounidense. Sin embargo, los primeros años de su fabricación no estuvieron exentos de desafíos técnicos.
Los expertos en numismática han identificado que, durante este periodo inicial, se presentaron casos de doble acuñación debido a la combinación de troqueles utilizada. Lejos de ser un defecto indeseable, estas "imperfecciones" han elevado el valor de ciertas piezas entre los coleccionistas más ávidos.
La moneda de 25 centavos de dólar que puede valer hasta USD 15,000: conoce por qué es tan valiosa
¿Cuáles son las características que hacen tan valiosa a la moneda de 5 centavos de Jefferson?
Un aspecto que ha generado gran interés entre los conocedores es la nitidez de los escalones representados en el reverso de la moneda.
Este detalle arquitectónico, que forma parte del diseño de Monticello (la casa de Thomas Jefferson), se ha convertido en un indicador clave para evaluar la calidad y el valor de estas piezas numismáticas.
Esta peculiaridad no solo eleva su valor monetario, también las transforman en piezas codiciadas por su singularidad histórica y calidad de acuñación.
A continuación, se detallan los aspectos que hacen que estas monedas sean tan apreciadas:
Nitidez de los escalones: los ejemplares con escalones perfectamente definidos reciben la denominación "Full Steps" (FS).
Clasificación especial: las monedas pueden obtener designaciones como "5FS" o "6FS", dependiendo de cuántos escalones se aprecian con total claridad. Esta categorización influye significativamente en su cotización.
Año de acuñación: las piezas de 1938, primer año de emisión, son particularmente valoradas. Su antigüedad y posibles errores de acuñación las convierten en objetivos primordiales para los coleccionistas.
Errores de fabricación: algunas monedas de Jefferson presentan imperfecciones como la doble acuñación, lo que paradójicamente aumenta su atractivo y valor en el mercado especializado.
Estado de conservación: el grado de desgaste y la preservación general de la moneda son factores determinantes en su tasación.
Autenticidad certificada: la evaluación por parte de expertos en numismática y la obtención de certificaciones oficiales pueden incrementar sustancialmente el valor de estas piezas.
Es importante destacar que, según informes de mercado, un níquel de Jefferson de 1938 en condiciones excepcionales podría alcanzar un valor de hasta USD 1000.
Por ello, se recomienda a quienes posean estas monedas que las examinen detalladamente o, mejor aún, que busquen la opinión de un profesional en numismática para determinar su autenticidad y valor real.