Estudio científico

La nueva era del dinero: cómo los pagos sin efectivo están cambiando la forma en que gastamos nuestro dinero

¿Te has dado cuenta de que gastas más cuando pagas con tarjeta? No estás solo. Un equipo de investigadores descubrió que los sistemas de pago sin efectivo pueden llevarnos a gastar más dinero.

En esta noticia

Un equipo de investigadores de Australia descubrió que los sistemas de pago sin efectivo, como las tarjetas de crédito, nos pueden llevar a gastar más dinero. 

El estudio, publicado en Journal of Retailing, analizó 71 estudios anteriores que incluían los hábitos de gasto de más de 11.000 personas en 17 países. Los resultados sugieren que la facilidad de uso de los métodos de pago sin efectivo nos hace menos conscientes de cuánto estamos gastando.

"Cuando pagamos con efectivo, tenemos que contar y entregar físicamente el dinero, lo que nos hace ser más conscientes de lo que estamos gastando", explicó el autor principal del estudio, Lachlan Schomburgk. "En cambio, cuando pagamos con tarjeta o con el móvil, no hay una interacción física con el dinero, lo que puede hacer que perdamos la cuenta de cuánto estamos gastando".

El estudio científico que confirma que pagar sin efectivo nos hace gastar más. Fuente: Shutterstock. 

La muerte de Platón ya no es un misterio: un pergamino antiguo revela la verdad

¡Gasolina más barata! Estas son las estaciones de servicio donde pagarás menos el combustible

Los artículos de lujo: un gran problema entre los consumidores

El estudio científico reveló que usar efectivo en lugar de tarjetas de crédito o débito puede reducir el gasto, especialmente en artículos que indican estatus. 

Si bien la diferencia puede ser pequeña, los investigadores la consideran "significativa". 

El equipo también encontró que las personas tienden a gastar más cuando pagan con tarjeta, especialmente en artículos de lujo. Sin embargo, este efecto no se observó en donaciones o propinas

"En contra de lo que esperábamos, descubrimos que los pagos sin efectivo no conducen necesariamente a mayores propinas o donaciones, en comparación con el dinero efectivo", subrayó el artículo. 

Los investigadores sugieren que la razón por la que pagar en efectivo puede ayudar a las personas a gastar menos es porque las hace sentir que están gastando dinero real

"La transición hacia una sociedad sin dinero en efectivo parece casi inevitable. Creo que esta investigación es crucial porque arroja luz sobre un aspecto ignorado de esta transición: cómo influyen los métodos de pago en nuestro comportamiento de gasto. Esta comprensión puede ayudarnos a tomar decisiones de compra más informadas", subrayó Schmburgk. 

Pagar con billetes y monedas en lugar de tarjetas de crédito o débito puede ayudarnos a reducir nuestro gasto. Fuente: Shutterstock. 

Pagos sin efectivo: ¿una oportunidad o una trampa? 

La rápida adopción de los pagos sin efectivo trae nuevas oportunidades y desafíos, tanto para las empresas como para los responsables políticos. 

Los expertos advierten que, si bien la tendencia puede impulsar las ventas, es necesario tomar medidas para evitar que las personas gasten en exceso o queden excluidas del sistema.

Responsabilidad de las empresas:

  • Adaptarse a la nueva realidad. Las empresas que no adopten pagos sin efectivo podrían estar perdiendo oportunidades de ingresos.
  • Proteger a los consumidores. Es crucial implementar medidas para evitar el gasto excesivo, especialmente entre aquellos que no están familiarizados con este tipo de transacciones.
  • Educar a los clientes. Informar a los consumidores sobre los beneficios y riesgos de los pagos sin efectivo.

Responsabilidad de los políticos:

  • Garantizar la inclusión financiera. Facilitar el acceso a cuentas bancarias y otros servicios financieros para que todos puedan participar en la economía digital.
  • Regular el sector. Implementar regulaciones que protejan a los consumidores y garanticen la transparencia en las transacciones sin efectivo.
Temas relacionados
Más noticias de efectivo