Infonavit | Todos estos derechohabientes dejarán de tener el seguro de daños y sus casas estarán en peligro
Es crucial conocer los detalles de esta póliza, su vigencia y los requisitos para hacerla válida.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proporciona un seguro para daños, el cual asiste en la cobertura de los costos ocasionados por diferentes siniestros que afecten las viviendas de los trabajadores.
La póliza de seguro contra daños incluye una amplia gama de incidentes, pero tiene una duración limitada. Una vez transcurrido este tiempo, se perderá el derecho a acceder a la cobertura.
Conoce cuál es la vigencia del seguro de daños del Infonavit
La póliza de seguro contra daños a viviendas emitida por el Infonavit abarca una amplia variedad de siniestros, sin embargo, su cobertura está limitada por un plazo específico.
El titular de la vivienda dispone de un periodo máximo de dos años, contado a partir de la fecha en que se produzca el siniestro, para reportar el daño correspondiente.
Entre los eventos cubiertos por esta póliza se incluyen:
- Desastres naturales. Desplazamiento de terreno, deslaves, incendios, inundaciones, granizadas, nevadas, huracanes, ciclones, terremotos, tornados o erupciones volcánicas.
- Accidentes. Incendios domésticos, caída de árboles, caída de objetos desde aeronaves o explosiones.
- Otros imprevistos. Cualquier otro evento no especificado previamente, pero contemplado en los términos generales de la póliza de seguro de daños.
Para que un derechohabiente pueda ser beneficiario de este seguro, no podrá deber pagos del crédito hipotecario.
Requisitos para usar el seguro de daños
En caso de que la vivienda del derechohabiente haya sufrido daños debido a un desastre natural o un accidente imprevisto, este deberá acudir a las oficinas del Infonavit en su localidad para realizar el procedimiento de notificación de daños.
A través de dicho aviso, se genera un reporte dirigido a la aseguradora, la cual asignará un ajustador para inspeccionar la propiedad y efectuar el levantamiento de los daños.
Requisitos para hacer uso del seguro de daños del Infonavit
- Contar con un crédito hipotecario vigente con el Infonavit.
- Estar al corriente en los pagos del crédito hipotecario.
- No haber transcurrido más de dos años desde la ocurrencia del siniestro que causó el daño a la vivienda.
Documentación requerida para reportar daños en Infonavit
Como se mencionó previamente, es necesario notificar el daño ocurrido en las oficinas del Infonavit de la localidad correspondiente, y para ello se deben presentar los siguientes documentos:
- Copia de una identificación oficial vigente
- Croquis de ubicación de la vivienda, en formato libre.
- Fotografías que evidencien los daños sufridos.
- Estado de cuenta actual del crédito Infonavit.
- Número telefónico fijo y móvil, para que un ajustador de la aseguradora se comunique y agende una visita a la vivienda, con el fin de realizar el reporte de daños.
- Presupuesto estimado de reparación, en formato libre.
- Original del acta levantada ante el Ministerio Público o Protección Civil, en la cual se debe especificar la dirección y la fecha exacta del siniestro.
- Aviso de daños impreso y debidamente completado, disponible en la sección de seguro de daños del portal oficial de Infonavit.