Calendario oficial

Es oficial: se decretó feriado el 1 de junio y será día de descanso obligatorio para todos los trabajadores

A diferencia de años anteriores, en esta ocasión habrá un nuevo día de descanso obligatorio por las elecciones judiciales de México.

En esta noticia

El domingo 1 de junio de 2025 se realizarán las elecciones judiciales de México que forman parte del Proceso de Electoral Federal Extraordinario 2024-2025. 

Así, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE), se elegirán determinados cargos públicos del Poder Judicial de la Federación. 

En este contexto, el Gobierno de México recordó que está fecha es considerada día de descanso obligatorio, ya que la Ley Federal del Trabajo (LFT) determina que será día no laborable "el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral".

Así, los trabajadores tendrán un feriado extra, que no estuvo contemplado en los anteriores años.

Habrá un día de feriado extra en 2025: será para todos los trabajadores. Fuente: Shutterstock.

Acuerdo fallido: Elon Musk perdió 7,000 millones de dólares de su fortuna por culpa de Carlos Slim

Prohíben Coca-Cola en México y multarán a quien la venda o compre: serán desde 5,000 pesos

¿Por qué será día de descanso obligatorio el 1 de junio en México?

A partir del 2025, el 1 de junio se sumará en el calendario oficial de días de descanso obligatorio en México. 

Este cambio se debe a la jornada electoral en la que se elegirán ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces, marcando un suceso histórico en el país.

¿Qué cargos se elegirán el 1 de junio en México?

El 1 de junio, los ciudadanos elegirán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial; 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial; 5 personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito. 

El 1 de junio será día de descanso obligatorio en todo el país: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock.

¿Qué pasará con los que trabajen el 1 de junio?

En primera instancia los trabajadores y los patrones deberán determinar el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. 

Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble.

Adicional a lo anterior, si de acuerdo con el calendario oficial el día de descanso obligatorio llegará a coincidir con el día de descanso semanal, es decir el día domingo, el patrón deberá de cubrir el pago de la prima dominical que marca el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

Derivado de lo anterior los trabajadores recibirán el triple del salario por ese día, más la prima dominical.

Qué estados tendrán elecciones locales en 2025

En 2025, serán dos estados de México los que realizarán comicios electorales: Durango y Veracruz. 

En Durango se votará para ocupar 404 cargos, dentro de los cuales se encuentran: 

  • 39 presidencias municipales
  • 39 sindicaturas
  • 326 regidurías

En el caso de Veracruz, se van a elegir un total de 1054 cargos, que serán:

  • 212 presidencias municipales
  • 212 sindicaturas
  • 630 regidurías


Temas relacionados
Más noticias de feriado