Habrá fecha límite para el pago de la tenencia vehicular: se aplicarán recargos por no cumplir a tiempo
La Ciudad de México y el Estado de México confirmaron la fecha límite para el pago de la tenencia vehicular. Los conductores deben cumplir con este impuesto para evitar multas y sanciones.
En los próximos días finalizará el plazo en la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex) para realizar el pago del refrendo vehicular, un trámite vinculado con el beneficio de la tenencia del vehículo. Por lo tanto, los conductores que aún no hayan completado este proceso deben estar al tanto de las consecuencias si no pagan antes del plazo establecido.
Es crucial recordar que tanto en la CDMX como en Edomex, la tenencia vehicular es un impuesto anual por la posesión de un vehículo, aunque algunas personas pueden exentar este pago si cumplen con ciertos requisitos, siendo el principal de ellos realizar el pago del refrendo antes de la fecha límite establecida por las autoridades.
Checa las condiciones impuestas por las autoridades mexicanas y evita problemas para manejar. De esta manera, estarás al día con los requisitos obligatorios.
Regresa la entrega de tanques de agua gratis: estos serán los estados con acceso gratis
¿Por qué es importante pagar la tenencia vehicular a tiempo?
Los conductores en la CDMX y Edomex deben cumplir con el refrendo vehicular cada año, lo cual es un impuesto que asegura el derecho de uso de las placas de un vehículo. Es decir, este pago es necesario para mantener vigente la matrícula del automóvil o moto y poder circular legalmente.
Realizando el pago antes del 31 de marzo, los conductores acceden a un beneficio destacado.
¿Qué pasa si no pago el refrendo?
Si no se realiza el pago del refrendo en la CDMX y Edomex antes del 31 de marzo, se perderá el beneficio del 100% de descuento en la tenencia. En este caso, además de tener que pagar ambos impuestos, se agregarán recargos por no haber cumplido con el proceso en el plazo establecido.
Es importante tener en cuenta que el costo de la tenencia varía según el valor y el modelo del vehículo, por lo que el monto total será mucho mayor que solo el pago del refrendo. Además, mientras no se regularicen ambos pagos, no se podrá realizar la verificación vehicular, ni el cambio de placas. Si el auto o la moto es llevada al corralón, no podrá ser liberado hasta que se haya saldado todo el adeudo.
¿De cuánto es el refrendo vehicular?
El costo del refrendo en la capital es de 731 pesos para autos y 595 pesos para motocicletas. En el Estado de México, cuesta 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.
Para acceder al descuento en la tenencia al pagar el refrendo antes de la fecha límite de marzo, el valor del vehículo en la CDMX no debe superar los 250,000 pesos, incluyendo el IVA, mientras que en Edomex, el valor del auto debe ser menor a 550,000 pesos sin IVA y las motocicletas deben tener un valor inferior a 115,000 pesos.