En esta noticia

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó un nuevo aumento anual en el salario mínimo. Además, reiteró su respaldo a la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, un cambio que en Jalisco ya tiene fecha definida.

En el marco del foro Futuro laboral local y nacional: Acciones y retos laborales con autoridades, el secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascencio, adelantó que el Congreso prepara una serie de reformas que impactarán directamente a la fuerza laboral.

<div class="migrated-promo-image__description"><div class="migrated-promo-image__source">Fuente: Freepik</div></div>
Fuente: Freepik
Fuente: Freepik

Conoce los detalles de esta iniciativa y cobra el dinero correspondiente. Se estima que todos los trabajadores del país tengan más sueldo desde el año próximo.

¿Dónde aplican las 40 horas laborales?

Desde el Gobierno informaron que la reducción de la jornada de 48 a 40 horas entrará en vigor en el estado el 1 de mayo de 2026. Este calendario busca dar margen a empresas, sindicatos y autoridades para implementar el cambio de forma ordenada.

Ante este cambio en el sistema laboral, Claudia Sheinbaum dijo: “La reducción de la jornada laboral tiene que hacerse con diálogo y acuerdo entre todos los sectores”.

¿Cuándo aumentará el salario mínimo?

Según Barbosa, la proyección es alcanzar los 500 pesos diarios en 2030, mediante aumentos anuales de entre 10% y 12%. Esta meta corresponde a un ingreso capaz de cubrir 2.5 canastas básicas, indicador utilizado para medir el bienestar real de los trabajadores.

No obstante, el funcionario recordó que cualquier ajuste debe ser aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), integrada por representantes del sector empresarial, obrero y del gobierno.

El salario mínimo vigente es de 278.80 pesos diarios y de 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum por el aumento salarial?

La mandataria aseguró que mantendrá la política de aumentos anuales que impulsó la recuperación del poder adquisitivo. En esta línea, aseguró que el Gobierno tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los mexicanos y cubrir la canasta básica completa.