

A través del reporte semanal "Quién es quién" en los Precios de Combustibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles fueron las empresas con los indicadores de ganancia más altos.
Los datos no sólo expusieron en qué estaciones de servicio es más costoso llenar el tanque del automóvil sino también cuáles fueron las firmas aliadas al bolsillo del consumidor.
¿Dónde es más caro llenar el tanque?
David Aguilar Romero, titular de la Profeco, reveló días atrás cuál fue el costo promedio de las distintas categorías de gasolina en el período del 16 al 20 de junio.
El precio del combustible regular fue de 23.62 pesos por litro, mientras que el de la gasolina premium y diésel alcanzaron los 25.21 pesos y los 25.30 pesos, respectivamente.

Cabe destacar que esta semana, la gasolina regular tiene estímulo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5.8 por ciento y el diésel de 6.2 por ciento.
En este aspecto, las marcas Arco, Oxxo Gas y Akron fueron aquellas que tuvieron los indicadores de ganancia más altos del país; mientras que Total, G500 y Orsan se posicionaron como las franquicias con los precios más bajos de la región.
¿Qué es el IEPS?
Se trata de un gravamen aplicado a la producción, venta o importación de ciertos productos y servicios, tales como tabaco, alcohol o alimentos con alto contenido calórico.
El objetivo de su creación está vinculado a poder regular el consumo de ciertos productos dañinos para la salud y el medio ambiente, o bien que tienen valores de lujo.
En este caso, el impuesto afecta directamente al combustible, impactando en los precios de venta de todas las gasolinerías y estaciones de servicio del país.
¿Cuál es el mejor horario para cargar gasolina?
Entre las advertencias, prohibiciones, normativas e informes que surgen desde el Gobierno de la Ciudad de México, trascendió una recomendación en torno a cuál es el mejor momento del día para cargar gasolina.
Los consejos se han brindado con el objetivo de que los ciudadanos mexicanos cuiden sus cochen en medio de la tercera ola de calor que azota el país.
Las altas temperaturas que se registran en esta época en el país pueden conducir a que la gasolina de sus autos rinda menos, incluso si se llena el tanque.
Especialistas en la materia han explicado que el volumen del combustible líquido se expande y se contrae con los cambios de temperatura. Concretamente, el calor favorece la expansión del combustible, mientras que el frío lo contrae. Cuando la gasolina se calienta cinco grados celsius, por ejemplo, aumenta su volumen en 1 por ciento.
Por esta razón, el Gobierno de la CDMX recomienda cargarle combustible al automóvil después de las 18:00 h, ya que es el momento en que la temperatura comienza a bajar, favoreciendo que se reduzca la evaporación de la gasolina y, a su vez, aumente el rendimiento de los autos.















