Este será el nuevo trámite para solicitar el reintegro del recibo de luz en abril: es fácil y gratuito
La Comisión Federal de Electricidad ha confirmado que le devolverá el dinero a aquellos usuarios mexicanos que cumplan con ciertos requisitos. El trámite es gratuito.
Si haz registrado un gran gasto en la boleta de luz este último tiempo, ten en cuenta que existe la posibilidad de recibir reembolsos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esto ocurre cuando las personas realizan un trámite específico relacionado con el recibo durante abril.
Según lo indicado por la propia CFE, aquellos que completen el trámite de dar por terminado su contrato para el suministro del servicio pueden recibir un reembolso. A través de este procedimiento, los usuarios recuperan el depósito en garantía que pagaron al momento de contratar el servicio.
Checa los detalles de la iniciativa y accede al beneficio, en caso de cumplir con los requisitos impuestos por las autoridades mexicanas.
Gobierno lanza ConstruYO para comprar propiedades con créditos hipotecarios
Paso a paso: cómo hacer el trámite del reembolso de la luz
Para solicitar el reembolso por la cancelación del servicio y que la CFE devuelva dinero a las personas, es imprescindible dirigirse a cualquier Centro de Atención a Clientes. Es importante destacar que este proceso no conlleva ningún costo adicional.
Por su parte, la respuesta a la solicitud se recibe en un plazo máximo de 15 días hábiles, y se puede dar seguimiento en todo momento llamando al número 071.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al reembolso de la CFE?
Para aquellos que necesiten cancelar su servicio eléctrico por cualquier motivo, la CFE ofrece la devolución del depósito en garantía al realizar el trámite para dejar de recibir el recibo de luz. Sin embargo, es fundamental cumplir con varios requisitos, que son los siguientes:
- Estar al día con todos los pagos de los recibos de luz
- No tener ningún adeudo pendiente
- Si se trata de una persona física, es necesario completar la solicitud de devolución del depósito en garantía y proporcionar una copia de una identificación oficial vigente
- En caso de no ser el titular de la cuenta, se debe presentar una carta poder simple firmada que incluya dos testigos y copias de las identificaciones oficiales vigentes del otorgante, el tramitador y los testigos
- Las personas morales deben presentar una copia de la identificación oficial vigente del apoderado legal y una copia del poder notarial vigente para actos de administración
- Es imprescindible entregar el comprobante original (legible) del pago del depósito en garantía, o una copia del mismo preferiblemente
- Si la devolución supera los 2,000 pesos, se debe adjuntar a la solicitud de devolución un documento que confirme los datos de la cuenta bancaria del cliente
Este es el cuadro tarifario eléctrico en 2024
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha anunciado un aumento en las tarifas de energía eléctrica para los servicios domésticos de alto consumo (CAD). Este incremento, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024, impactará a los hogares que consumen más de 75 kWh al mes.
Además, la CFE ha difundido una lista de precios para que los usuarios puedan planificar sus finanzas durante el primer mes del año. No obstante, se ha adelantado que este aumento no afectará el costo de la energía eléctrica para los servicios domésticos de bajo consumo (C).
En detalle, las tarifas domésticas se aplican a hogares y otros consumidores residenciales, como pequeñas empresas y comercios, y se clasifican en tres categorías distintas:
Tarifa 1
Es la más común y se aplica a la mayoría de los hogares. Incluye una tarifa base para los primeros 75 kWh consumidos mensualmente, junto con un cargo adicional por cada kWh adicional consumido.
Tarifa 1A
Se utiliza en regiones que experimentan temperaturas medias mínimas de 25 grados centígrados durante la temporada de verano.
Tarifa 1F
Esta tarifa se destina a áreas con temperaturas mínimas de 33 grados centígrados. Presenta un cargo básico superior al de la Tarifa 1, mientras que el costo por kWh es más bajo durante verano.
¿Cuáles son los factores que influyen en la boleta de luz?
En México, el costo de la energía eléctrica se establece considerando diversos factores:
Costo de la energía: este factor está directamente relacionado con el precio de los combustibles fósiles utilizados en la generación de electricidad.
Costos de transmisión y distribución: incluyen los gastos asociados al mantenimiento de las redes de transmisión y distribución, así como los salarios de los trabajadores encargados de operarlas.
Factores socioeconómicos: también pueden tener un impacto en la determinación de las tarifas eléctricas, ya que las condiciones socioeconómicas de la población pueden influir en la forma en que se establecen los precios.