Entregan hasta 6,000,000 de pesos por esta moneda conmemorativa de 20 pesos: cómo es y por qué es tan valiosa
La moneda pertenece a la familia C1 y fue puesta en circulación el 4 de octubre de 2022.
Una moneda conmemorativa de 20 pesos, acuñada para celebrar el Bicentenario de la Marina-Armada de México, se ha convertido en un objeto de deseo entre coleccionistas, alcanzando un valor de hasta 6,000,000 de pesos en el mercado digital.
Esta pieza, perteneciente a la familia C1 y puesta en circulación el 4 de octubre de 2022, debe su extraordinaria cotización a un pequeño error en el diseño del águila del Escudo Nacional.
Lo que en principio parecía ser una emisión común, se ha transformado en una de las monedas más valiosas y buscadas del país, demostrando cómo una imperfección puede elevar exponencialmente el valor de una pieza numismática.
Bicentenario de la Marina-Armada de México: ¿cuáles son las características de esta cotizada moneda de 20 pesos?
El Banco de México emitió esta moneda conmemorativa que ha captado la atención de numismáticos y coleccionistas por sus características únicas.
La moneda en cuestión presenta rasgos que la diferencian notablemente de las piezas de circulación común:
- Forma: se distingue por su contorno dodecagonal, apartándose de la típica circunferencia.
- Composición: combina dos metales, con un núcleo plateado de cuproníquel rodeado por un anillo de bronce-aluminio.
- Dimensiones: cuenta con un diámetro de 30 milímetros, sobresaliendo entre otras denominaciones.
- Iconografía: en su cara anterior, ostenta el Escudo Nacional en relieve, acompañado por la inscripción que identifica al país.
- Conmemoración: el reverso está dedicado a la celebración de la Marina-Armada, plasmando figuras emblemáticas de la institución.
Entre los elementos que adornan la cara posterior de la moneda, se pueden apreciar la efigie del teniente José Antonio de Medina Miranda, así como representaciones de embarcaciones significativas: la goleta "Iguala" y un moderno buque de patrullaje oceánico.
Esta pieza no solo representa un hito en la historia numismática mexicana, también rinde tributo a una de las instituciones fundamentales para la seguridad y soberanía del país.
La moneda de 25 centavos de dólar que puede valer hasta USD 15,000: conoce por qué es tan valiosa
Pagan hasta 6,000,000: ¿por qué es tan valiosa esta moneda conmemorativa?
El valor estratosférico de esta moneda conmemorativa no es fruto del azar. Los expertos en numismática han identificado una serie de peculiaridades que la convierten en una pieza codiciada por coleccionistas y entusiastas.
El elemento más notable es la imperfección en la representación del ala del águila en el Escudo Nacional. Esta anomalía, lejos de disminuir su valor, ha catapultado su cotización en el mercado especializado.
Los numismáticos han detectado también la presencia de errores conocidos como "Double Die" tanto en el anverso como en el reverso de la moneda. Este fenómeno, que se manifiesta como una duplicación sutil en ciertos elementos del diseño, es altamente apreciado en el mundo de la colección de monedas debido a su escasez.
La combinación de estas características únicas ha generado un efecto multiplicador en su valoración. Lo que para el ojo inexperto podría pasar desapercibido, para los conocedores representa una rareza numismática de primer orden.
Estos detalles, sumados a la tirada limitada propia de una edición conmemorativa, han contribuido a que algunos ejemplares alcancen cotizaciones de hasta 6,000,000 de pesos en el mercado especializado.