Los coleccionistas pagan hasta 6,000,000 de pesos por esta moneda de 5 centavos: repasa sus características
Por su diseño y por lo que representa a nivel simbólico, este ejemplar se posiciona como "valioso" entre los buscadores de tesoros.
Las joyas que se distinguen en el mundo de la Numismática tienen características especiales, que las convierten en la obsesión de muchos coleccionistas en México. Este es el caso de una moneda de 5 centavos por la que pagan hasta 6,000,000 de pesos.
Entregan hasta 5,000,000 de pesos por esta moneda: conoce por qué es tan especial
Los coleccionistas pagan hasta USD 150,000 por estos billetes de un dólar: cómo identificarlos
Como sucede con los billetes, algunas monedas han alcanzado valores increíblemente altos en el mercado numismático, y eso se explica por factores como su buen estado de conservación, su antigüedad y el diseño de las mismas.
Lo que hace verdaderamente valiosa a esta pieza está también en lo simbólico, ya que cuenta con una representación de una importante figura de la historia mexicana, cuya labor durante las guerras de Independencia fue fundamental.
¿Cuál es la moneda de 5 centavos por la que pagan hasta 6,000,000 de pesos?
La referencia es para la moneda conmemorativa de 5 centavos, perteneciente a la Familia AA y creada como un tributo a Josefa Ortiz de Domínguez, prócer mexicana y heroína de la Independencia del país.
Si bien fue acuñada en 1970, esta pieza estuvo en circulación durante varios años, más precisamente entre las décadas de 1970 y 1980. Finalmente, en 1992 fue retirada del mercado para ser solamente un objeto de colección.
Es cierto que ya no se puede utilizar para intercambiar bienes desde aquel año, pero eso no significa que no se considere una joya numismática. De hecho, en muchos sitios web especializados se la ofrece a cambio de importantes sumas de dinero, siendo la cifra máxima unos 6,000,000 de pesos.
¿Cómo es la moneda conmemorativa de 5 centavos de 1970?
Todas las monedas y billetes que se crearon en México tienen más o menos los mismos estandartes en su diseño; pero aquellas que se crean como un homenaje, como es el caso de esta pieza de 5 centavos que se detallará a continuación, suelen tener otras representaciones.
Anverso
- Escudo Nacional de México
- Texto "Estados Unidos Mexicanos".
Reverso
- Imagen de Doña Josefa Ortiz de Domínguez
- Inscripción "Cinco Centavos"
- Año de acuñación
- Símbolo de la Casa de la Moneda de México.
El valor histórico de este objeto es, claramente, mucho más elevado que su valor monetario. Si logra hallarse un ejemplar en buen estado de conservación, el precio que se puede pedir sería todavía más alto.