Cuenta regresiva | El SAT multará desde el 31 de marzo a todos los habitantes que no hagan este trámite obligatorio
El organismo recaudador anunció que quienes no lleven a cabo esta gestión antes de la fecha estipulada podrían sufrir consecuencias económicas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México anunció la fecha límite para que los contribuyentes lleven a cabo una de las gestiones más importantes del año.
Según el organismo recaudador, quienes reúnan determinadas condiciones y no cumplan con los plazos estipulados por la entidad podrían sufrir la aplicación de severas multas económicas. Conoce quiénes deben realizar esta gestión obligatoria.
¿Cuál es el trámite obligatorio para presentar antes del 31 de marzo?
El transcurso de marzo marca la cuenta regresiva para quienes estén obligados a presentar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
El trámite debe ser realizado por todas las personas morales o empresas, que tendrán tiempo hasta el próximo 31 de marzo para llevar a cabo la gestión sin riesgo de percibir una sanción.
Pasada esta fecha, el organismo tributario contará con la facultad de aplicar multas económicas que pueden ir desde los 1,400 pesos hasta los 30,000 pesos.
¿Qué datos deben cargarse con anticipación?
Según consigna el Gobierno de México a través de su sitio web oficial, las empresas que tengan que presentar la Declaración Anual de impuestos tendrán que tener en cuenta cuáles son los datos que deberán precargar, relacionados a:
Ingresos
- Ingresos de pagos provisionales efectivamente pagados
- Devoluciones, descuentos y bonificaciones
- CFDI de tipo ingreso y egreso
Retenciones Efectivamente Pagadas
- ISR sueldos y salarios
- ISR asimilados a salarios
- ISR servicios profesionales y RESICO
- ISR arrendamiento
Nómina
- Nómina pagada de salarios
- Nómina pagada de asimilados
- PTU pagada
- Retenciones de ISR salarios y asimilados efectuadas
- Subsidio al empleo aplicado
Otros Rubros
- Remanentes de declaraciones de ejercicios anteriores pagadas
- Pérdidas fiscales
- Pagos al extranjero
- Dividendos
- Subsidio para el empleo
¿Qué se necesita para presentar la Declaración Anual?
Para que las empresas puedan llevar a cabo la presentación de la Declaración Anual de Impuestos, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, necesitarán ingresar al portal oficial del SAT sat.gob.mx, con la firma electrónica (e.firma) activa.
También, se recomienda estar al corriente con otros rubros, entre los que se incluyen:
- Declaraciones de pagos provisionales
- Declaraciones anuales del ISR de ejercicios anteriores
- Declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, por honorarios
- RESICO de personas físicas
- Los sueldos y salarios
- Asimilados
- Dividendos.