Numismática

Dónde vender monedas conmemorativas: la lista con los lugares recomendados por el Banco de México

El Banco de México señala las casas de numismática especializadas y autorizadas para la compra y venta de monedas conmemorativas.

En esta noticia

Las monedas conmemorativas, testigos metálicos de eventos históricos, pueden convertirse en una fuente inesperada de ingresos para sus poseedores. El Banco de México, consciente de esta realidad, ha elaborado una lista de lugares recomendados donde vender estas piezas de forma segura y legal.

Esta iniciativa busca proteger tanto a compradores como a vendedores en un mercado que, si bien fascinante, puede resultar complejo para los no iniciados. 

Ante este panorama, conocer los canales oficiales para la venta de monedas conmemorativas se vuelve vital para quienes desean obtener el valor justo por sus piezas.

La gelatina más beneficiosa para los huesos y la piel: cómo preparar este postre repleto de calcio y colágeno

Adiós arrugas y manchas: las 4 formas de utilizar el aloe vera para activar sus propiedades antiedad en la piel

Recomendados por el Banco de México: los lugares autorizados para vender monedas conmemorativas

El Banco de México ha emitido una lista oficial de establecimientos autorizados para la compraventa de monedas conmemorativas, brindando a los coleccionistas y al público en general opciones seguras y confiables para realizar estas transacciones.

 Existen casas numismáticas especializadas y autorizadas para la compra y venta de monedas conmemorativas. Foto: Freepik.

Entre las instituciones avaladas por la máxima autoridad monetaria del país, destaca el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito).

Esta entidad ofrece servicios de compra y venta de piezas numismáticas en sus sucursales ubicadas en la Ciudad de México y su área metropolitana. Para llevar a cabo operaciones en Banjercito, es fundamental presentar una identificación oficial vigente.

Además de esta opción bancaria, el Banco de México ha certificado a varias casas especializadas en numismática para realizar estas operaciones. El listado incluye establecimientos reconocidos como:

  • La Casa Nacional Numismática.

  • Numismática Carranza.

  • Monedas y Medallas Palma.

  • También se encuentran autorizadas Casa Clío, Casa El Barón Numismática y Monedas Mexicanas Ferrer.

Es importante resaltar que estas entidades cuentan con la autorización oficial para operar en el mercado de monedas conmemorativas, tanto nacionales como extranjeras. Esta medida proporciona un marco de seguridad para los interesados en comercializar sus piezas de colección.

La publicación de este listado por parte del Banco de México refleja su compromiso con la transparencia y la regulación del mercado numismático.

El país de Sudamérica que tiene la mayor cantidad de submarinos en el mundo y está en el top 25 junto a Estados Unidos

El país de Sudamérica que supera a Chile y Argentina en el ranking de mayor poder aéreo: tiene más de 600 aviones de guerra

Numismática: ¿cuáles son las monedas mexicanas más buscadas por los coleccionistas?

El mercado numismático mexicano destaca por la riqueza histórica y cultural de sus piezas. Ciertos ejemplares han capturado la atención de coleccionistas, alcanzando valores significativos en el mercado. Entre las monedas más codiciadas se encuentran:

  1. Monedas conmemorativas del Bicentenario de 5 pesos (2008-2010): emitidas para celebrar la Independencia y la Revolución Mexicana. Su valor en el mercado puede alcanzar hasta mil pesos por unidad.

  2. Centenario de oro (1947): compuesta por 90% oro y 10% cobre, su cotización oscila entre 30 mil y 35 mil pesos.

  3. Monedas conmemorativas de 20 pesos: incluyen homenajes a Octavio Paz, la Constitución y José María Morelos y Pavón. Pueden alcanzar precios entre 19 mil y 35 mil pesos.

  4. Moneda de 20 pesos del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata (2021): con un diseño dodecagonal único se cotiza alrededor de 25 mil pesos.

La moneda de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata tiene una forma dodecagonal única.  Foto: Mercado Libre.

Estas piezas son valoradas por su rareza, pero también por su significado histórico y calidad de acuñación. Los coleccionistas aprecian especialmente los detalles únicos, como los retratos ecuestres en las monedas del Bicentenario o la forma inusual de la moneda de Zapata.

Temas relacionados
Más noticias de monedas