Programas sociales

Confirmado: los jubilados recibirán pago adelantado y cobrarán el monto de febrero antes de tiempo

La Pensión ISSSTE adelantará el pago de febrero, lo que beneficiará a los adultos mayores inscriptos en el programa social. Por el momento, se aguarda el cronograma oficial de cobro.

En esta noticia

Los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aguardan la publicación del calendario de pagos para este año. Hasta el momento, se conoció una fecha aproximada para el depósito de febrero, la cual se anticipa conforme a las estimaciones.

El primer pago para los adultos mayores se realizó de manera exitosa, lo que representó un alivio económico para hacer frente a deudas o gastos esenciales al inicio del año. Por ello, persiste la incertidumbre sobre si la fecha de pago de la Pensión ISSSTE de febrero se adelantará, ya que en años anteriores se hizo de forma anticipada.

El ISSSTE ofrece dinero a los pensionados y jubilados de México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de esta iniciativa y prepárate para cobrar el dinero correspondiente al apoyo económico. Ten en cuenta que es necesario cumplir con las condiciones impuestas por las autoridades para gozar de este beneficio.

Cambian la Tarjeta INAPAM en enero: este será el requisito para no perder los descuentos en 2025

Calendario de pagos de Pensión ISSSTE en enero de 2025

Según los patrones de dispersión de años anteriores, la segunda mensualidad de febrero se realiza unos días antes del inicio del mes. Esto sugiere que la Pensión ISSSTE podría adelantarse, permitiendo a los pensionados recibir tres pagos en su cuenta bancaria: dos depósitos regulares y el monto correspondiente a la prestación anual del aguinaldo.

El Instituto dispone de mecanismos eficientes para garantizar la puntualidad en los pagos y la seguridad de los depósitos a los 1 millón 284 mil 274 pensionados que forman parte del sistema.

¿Qué jubilados cobrarán un dinero extra en 2025?

Si bien el aguinaldo es un derecho que se otorga por ley a los trabajadores activos, algunos jubilados también reciben este pago adicional. Así, además de la mensualidad, también se les abona esta prestación anual. Asimismo, debido al adelanto de la mensualidad de febrero, que se realiza el 31 de enero según lo establecido en años anteriores, los beneficiarios recibirán un triple pago.

Según lo dispuesto por la ley, los adultos mayores que se retiraron bajo el Régimen Décimo Transitorio, es decir, aquellos que cotizaron hasta el 31 de marzo de 2007, son los que recibirán la segunda parte del aguinaldo, además del pago correspondiente a febrero.

Dicho pago puede ser de hasta 40 días, aunque se distribuye en dos pagos de 20 días cada uno. El primer abono se realizó en noviembre pasado, y el segundo se efectuará el próximo viernes 31.

Aquellos que tengan dudas sobre el pago de febrero pueden comunicarse a los teléfonos 55-5062-0555, 800-400-1000 y 800-400-2000, o enviar un correo electrónico a atención@pensionissste.gob.mx.

Adiós a las pensiones en 2025: estos adultos mayores se quedarán sin dinero por no cumplir con este requisito obligatorio

¿Quién puede ser afiliado al ISSSTE?

A continuación, el listado completo de los documentos que deben presentar los extrabajadores en México para recibir una pensión del ISSSTE.

  •  Identificación oficial vigente del derechohabiente
  • Estado de cuenta o contrato bancario vigente, a nombre del extrabajador, en el que se visualice el número de cuenta y CLABE Interbancaria
  • Último comprobante de pago del trabajador o constancia de percepciones deducciones de la última quincena que laboró

Una vez reunida la documentación, debes cumplir con los siguientes pasos del trámite

  1.  Acudir al Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más cercano a su domicilio
  2. Presentar documentación para el trámite correspondiente
  3. Al cumplir con los requisitos documentales recibe la Concesión de pensión
  4. ¡Listo! Espera el pago correspondiente

Ten en cuenta que las autoridades tienen un plazo máximo de 90 días hábiles para otorgar una respuesta respecto a la aprobación al apoyo económico.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados