Confirmado | Beca Benito Juárez se amplía y agrega más escuelas al padrón de pagos
El Gobierno confirmó que el programa de la Beca Benito Juárez agregará nuevas escuelas, por lo que se espera que haya más beneficiarios en el país. Se trata de una medida que impactará de forma directa en el nivel medio superior.
El Gobierno confirmó que el programa de la Beca Benito Juárez ampliará el padrón de beneficiarios, al incorporar a más escuelas como beneficiarios. Se trata de una medida que impactará de forma positiva en la comunidad estudiantil, ya que más jóvenes podrán acceder al dinero.
En detalle, el apoyo económico -que reciben millones de estudiantes en México- será recibido por una mayor cantidad de jóvenes que hasta entonces no se encontraban inscriptos en el programa social. Al incorporarse nuevos institutos académicos, se espera que más personas estén beneficiadas.
Checa los planteles que serán incorporados este mes y prepárate para acceder al dinero correspondiente, según el nivel educativo. Ten en cuenta que es necesario cumplir con ciertas condiciones para gozar de esta asistencia económica.
¿Quiénes serán los nuevos beneficiarios de la Beca Benito Juárez?
Las autoridades informaron que, a partir de septiembre, las preparatorias del estado de Tamaulipas se sumaron al padrón de pago de la Beca Benito Juárez. Así lo dio a conocer Nadia Lizbeth Ochoa Becerra, representante estatal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.
"Esta beca se otorga a todos los jóvenes matriculados en escuelas públicas, con el objetivo de que continúen o completen sus estudios de bachillerato. Los directores de las instituciones son los encargados de registrar a los estudiantes en la plataforma en línea del programa", explicó Nadia Lizbeth Ochoa Becerra.
¿Cuánto tiempo dura el programa Beca Benito Juárez?
La representante en Tamaulipas de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar explicó que, en el caso del nivel medio superior, la Beca Benito Juárez se entrega a lo largo de tres años, es decir, hasta por un máximo de 30 meses, siempre y cuando los estudiantes estén inscritos y asistan a escuelas públicas.
"La Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior proporciona un monto mensual de 920 pesos por alumno, durante diez meses al año y hasta por tres años o treinta meses en total", explicaron las autoridades. Y afirmaron que la inscripción se hace de manera automática una vez que se matriculan en la institución educativa, y es la dirección del plantel la que se encarga de registrarlos.
Es importante destacar que el propósito del programa social es apoyar a los estudiantes en cubrir los gastos relacionados con los estudios, para evitar la deserción escolar y que puedan aspirar a una mejor calidad de vida. Por esta razón, el apoyo económico se otorga exclusivamente a alumnos que asisten a escuelas públicas, especialmente aquellas ubicadas en zonas más vulnerables.
Llega la nueva edición de Mujeres con Bienestar: quiénes podrán acceder al apoyo económico
¿Qué necesito para la beca de Benito Juárez?
Las autoridades indican una serie de condiciones para acceder al apoyo económico en México. Es importante resaltar que los requisitos varían según el nivel educativo en el que se encuentra el interesado.
Nivel básico
- Inscripción escolar: bebes estar inscrito en una escuela pública de modalidad escolarizada en una localidad prioritaria.
- Condición económica: la familia debe tener ingresos bajos que no cubran las necesidades básicas de los menores a su cargo.
Nivel medio superior
- Inscripción escolar: bebes estar matriculado en una institución de educación media superior del Sistema Educativo Nacional (SEN) durante el periodo escolar vigente.
- No recibir otra beca: no debes estar recibiendo otra beca con el mismo propósito de programas federales.
El registro para la Beca Benito Juárez generalmente se abre entre septiembre y noviembre, aunque las fechas específicas para el ciclo 2024-2025 aún no están confirmadas. Se aconseja a los interesados que permanezcan atentos a las actualizaciones y anuncios sobre el programa para no perder la oportunidad de inscribirse.
Para completar la inscripción, deberás presentar:
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor de edad
- Comprobante de domicilio
- Número de teléfono
- Correo electrónico