Perspectivas

Bill Gates se diferencia de Elon Musk y Carlos Slim: qué dijo sobre la extensión de la jornada laboral y la edad para acceder a la jubilación

Tres de los hombres más influyentes del mundo difieren respecto de la extensión de la jornada laboral: mientras que Gates mira con beneplácito el impacto de IA, Musk y Slim sostienen posturas más rígidas.

En esta noticia

Mientras en nuestro país avanza en la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el mundo no acierta una misma dirección al respecto. De hecho, Bill Gates, Elon Musk Carlos Slim -3 de los hombres más influyentes en el mundo- se diferencian en este punto con posturas casi opuestas. 

La visión de Gates resulta ser la más optimista respecto del impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo. Mientras que Musk y Slim, por su parte esgrimen alternativas más demandantes.

Murió la vieja Ley del Infonavit: los inquilinos que cumplan este tiempo de cotización continua podrán acceder a un alquiler social

Pésimas noticias del SAT: estas son todas las personas que no recibirán saldo a favor en su Declaración Anual 2025

Bill Gates se diferencia de Elon Musk y de Carlos Slim: ¿qué dijo?

Para Bill Gates el impacto de la IA en la jornada laboral reducirá el tiempo de trabajo. (Foto: Archivo Cronista)

La visión de Gates se inscribe en la misma perspectiva de la iniciativa del programa piloto que coordina la Secretaría del Trabajo y Previsión Social junto con la Secretaría de Economía de México. La propuesta busca garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados, alineándose con modelos ya implementados en otros países.

Para Gates, el debate sobre la duración de la jornada laboral también está vinculado a la evolución tecnológica. En una entrevista para el pódcast "What Now?", Bill Gates afirmó que la inteligencia artificial (IA) podría llevar a una semana laboral de solo tres días. 

Según el magnate, la automatización transformará la manera en que se trabaja, permitiendo que las máquinas realicen tareas repetitivas y pesadas.

"No creo que el impacto de la IA sea tan dramático como el de la revolución industrial, pero, sin duda, será tan grande como la introducción del PC. Las aplicaciones de procesamiento de textos no acabaron con el trabajo de oficina, pero lo cambiaron para siempre", aseguró Gates.

El empresario sostiene que la IA podría reducir la dependencia de la mano de obra humana para la producción de bienes esenciales. No obstante, admite que su adopción en las empresas tomará varias décadas y requerirá inversiones considerables, lo que podría excluir a pequeñas y medianas empresas.

Los 4 países de Latinoamérica que tendrán su propio canal de Panamá gracias a una inversión de 500 millones de dólares

El SAT sancionará con multas de 7,000,000 de pesos a quienes superen este monto máximo en la compra de un carro

Elon Musk y la jornada laboral extendida del DOGE

Polémico y autorreferencial, Musk publicó un mensaje en X ponderando la jornada laboral de 120 horas semanales del DOGE. (Foto: Archivo Cronista)

A contramano de la postura de Gates, Elon Musk ya ha convertido en  realidad su idea sobre la jornada laboral. En efecto, Musk publicó en su red social X que los empleados del recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) trabajan hasta 120 horas semanales.

El número representa más del triple de la jornada laboral estándar en Estados Unidos. La revolución del trabajo que promueve Musk incluso, alcanza niveles que rozan lo curioso ya que, ha deslizado que los más inteligentes deberían trabajar sin cobrar. 

"En DOGE se trabajan 120 horas a la semana. Nuestros burocráticos oponentes trabajan 40. Por eso es que pierden tan rápidamente", dice el mensaje de Musk en X en una postura radicalmente opuesta a la de Gates.

Bill Gates, Carlos Slim y la distribución de las horas trabajo

Carlos Slim teme que la reducción de la jornada laboral impacte de forma negativa en el salario de los trabajadores. (Foto: Cronista) 

Carlos Slim, el empresario más rico e influyente de América Latina, se opone  a la propuesta de Gates de recortar la jornada laboral. Desde su perspectiva, ello afectaría de manera negativa el poder adquisitivo de los trabajadores. 

En su lugar, propone un esquema de tres días laborales con jornadas de 12 horas, permitiendo, según él, un mejor uso del tiempo sin afectar los ingresos.

Finalmente, otro de los postulados del empresario mexicano es retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años. Su postura se basa en el aumento de la esperanza de vida y cómo impacta de forma negativa en el sistema de pensiones actual que de continuar así, será inviable. 

Así las cosas, el modelo más amable es el propuesto por Gates que promueve la automatización como clave para reducir las jornadas laborales en el futuro, confiando, claro, en un avance de la tecnología con aplicaciones estandarizadas a lo largo del globo. 

Para Slim algo así tarde o temprano reduciría el poder adquisitivo de los trabajadores, mientras que Musk asocia la cantidad de horas a la productividad y rendimiento de cada empresa, multiplicando el tiempo de trabajo diario. 

Temas relacionados
Más noticias de Bill Gates