Carlos Slim y el futuro de su millonario imperio: ¿quiénes serán los sucesores en las distintas empresas que tiene en su poder?
El empresario mexicano, uno de los más influyentes del mundo, ha consolidado un imperio a través de un sinfín de empresas que abarcan sectores clave como telecomunicaciones, comercio y banca.
Carlos Slim es un nombre que resuena fuertemente en los negocios no solo de México, sino a nivel mundial. A sus 85 años, el magnate sigue siendo una figura central en el desarrollo económico del país.
Su millonario imperio, compuesto por un vasto conglomerado de empresas en sectores como telecomunicaciones, comercio y banca, ha dejado una huella profunda en la economía latinoamericana.
El camino hacia su sucesión ya está marcado, pero las incógnitas sobre quiénes tomarán las riendas de su imperio y cómo se dará este proceso siguen generando interés.
¿Quiénes serán los sucesores de Carlos Slim en sus empresas de telecomunicaciones?
Carlos Slim ha sido considerado uno de los empresarios más poderosos del mundo, con un patrimonio que, según Forbes, asciende a 77,400 millones de dólares en 2025.
Sin embargo, esta fortuna comenzó a gestarse mucho antes, en 1997, cuando tomó la decisión de comenzar a repartir la responsabilidad de sus empresas. Fue en ese momento cuando asignó a sus hijos el liderazgo de diferentes áreas de su imperio: Carlos al sector de telecomunicaciones, Marco Antonio a las finanzas y la banca, y Patrick a la industria.
A pesar de esta división, Slim continuó siendo el rostro visible de su conglomerado, impulsando la rentabilidad de sus empresas y asegurando su posición como líder.
Hoy en día, son sus hijos y nietos quienes se perfilan como los futuros responsables de estos negocios, aunque el camino hacia su liderazgo está siendo cuidadosamente trazado.
Entre los nombres que destacan están:
- Alejandro Elías Slim, quien ha mostrado interés por el sector petrolero, un área en la que tiene gran potencial de crecimiento.
- Arturo Elías Slim, involucrado en la gestión de Grupo Sanborns, un sector comercial clave para el conglomerado.
Estos jóvenes son los encargados de seguir los pasos de su abuelo, adaptando las empresas familiares a las exigencias del futuro y continuando con su legado empresarial.
¿Qué pasará con las empresas de Grupo Sanborns tras Carlos Slim?
Grupo Sanborns, una de las empresas más emblemáticas de Carlos Slim, abarca una amplia gama de tiendas y negocios en México. Este conglomerado incluye marcas como Sanborns, SEARS, Mixup, entre otras, que se han consolidado como parte integral de la vida comercial en el país.
Las empresas bajo el ala de Grupo Sanborns incluyen:
- Sanborns: tienda departamental que también incluye restaurantes, una de las más tradicionales del grupo.
- SEARS: tienda departamental que ofrece productos como ropa, electrónicos y muebles, entre otros.
- Dax: Cadena de tiendas de conveniencia con una variada oferta de productos.
- EduMac: institución educativa dedicada al área de tecnología y diseño.
- iShop: distribuidor autorizado de productos Apple en México.
- Mixup: tiendas especializadas en productos de entretenimiento, como música, películas y videojuegos.
El futuro de estas empresas dependerá de la manera en que la familia Slim continúe integrándose y adaptándose a las necesidades del mercado. En el caso de Arturo Elías Slim, su presencia al frente de Grupo Sanborns parece ser clave para mantener la estabilidad y expansión de estos negocios.
De cara al futuro, la familia Slim tiene por delante una transición compleja, en la que se deberán combinar la innovación empresarial con el legado de una figura que ha sido fundamental para el crecimiento económico de México.