Malas noticias

BBVA anunció cierre masivo de cuentas bancarias: esta es la lista completa de clientes afectados en México

Cada mes, se cerrarán aquellas que no hayan registrado movimientos en los tres meses previos y registren un saldo de cero.

En esta noticia

BBVA México anunció la implementación de un proceso de cancelación para cuentas bancarias que permanezcan inactivas durante tres meses y que registren un saldo de cero.

Esta medida, que entró en vigor en enero, responde a lo establecido en la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y se llevará a cabo conforme a un calendario oficial previamente definido.

BBVA México inició un proceso de cancelación de cuentas bancarias inactivas que cumplan con ciertas condiciones. Fuente: Shutterstock. 

El SAT confirmó que habrá una nueva herramienta para validar comprobantes de nómina: será para todos los trabajadores

Adiós a la antigua CURP: desde ahora será un documento oficial como el INE, estos son los nuevos datos que integrará

¿Qué cuentas bancarias de BBVA serán cerradas?

A partir del 17 de enero de 2025, BBVA México comenzó a cancelar cuentas bancarias que habían permanecido inactivas entre octubre y diciembre de 2024. Posteriormente, el 21 de febrero, eliminó aquellas que no registraron movimientos entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

Este proceso continuo con cierres mensuales hasta el 19 de diciembre de 2025, fecha en la que fueron canceladas las cuentas sin actividad entre septiembre y noviembre del mismo año.

Entre las próximas fechas clave, el 18 de abril se dará de baja a las cuentas que no hayan sido utilizadas desde enero de 2025, mientras que el 20 de junio la medida se aplicará a aquellas sin movimientos desde marzo.

Según trascendió, las cuentas de BBVA afectadas por las cancelaciones masivas son:

  • El Libretón
  • Mi Despensa
  • Membresía BP
  • Link Card (Antes Winner Card)
  • Maestra PyME BBVA
  • Libretón 2.0
  • Libretón Premium
  • Solución Personal
  • Tarjeta de Pagos
  • Contigo BBVA
  • Maestra Particulares
  • Envíos de Dinero
  • Cuenta Express
  • Libretón Dólares
  • Maestra Dólares Frontera
  • Maestra Dólares PyME
  • Maestra Patrimonial Dólares
  • Libretón Básico
  • Tarjeta Básica BBVA
  • Tarjeta Nómina BBVA
Se insta a los clientes de BBVA México a revisar sus cuentas y asegurarse de que tengan actividad regular o mantengan un saldo positivo para evitar la cancelación. Fuente: Shutterstock.

Calendario oficial de cierres masivos de cuentas bancarias del BBVA

El banco estableció un calendario oficial de cancelaciones mensuales para las cuentas bancarias que cumplan con los criterios de inactividad. 

Cada mes, se cerrarán aquellas que no hayan registrado movimientos en los tres meses previos y registren un saldo de cero. El proceso se desarrollará de la siguiente manera:

  • 18 de abril: Se darán de baja las cuentas sin actividad desde enero, febrero y marzo de 2025.
  • 16 de mayo: Se cancelarán aquellas que no hayan registrado movimientos entre febrero y abril.
  • 20 de junio: Se eliminarán las cuentas inactivas desde marzo, abril y mayo.
  • 18 de julio: Se cerrarán las cuentas sin uso entre abril y junio.
  • 15 de agosto: Se aplicará la medida a cuentas inactivas desde mayo, junio y julio.
  • 19 de septiembre: Serán canceladas las cuentas sin movimientos desde junio, julio y agosto.
  • 17 de octubre: Se eliminarán aquellas inactivas entre julio y septiembre.
  • 21 de noviembre: Se darán de baja las cuentas sin uso desde agosto, septiembre y octubre.
  • 19 de diciembre: Se cerrarán definitivamente las cuentas que no hayan registrado actividad entre septiembre y noviembre.

Para más información, los clientes pueden ingresar en Aviso-cancelacion-cuentas 2025.docx.

¿Por qué BBVA tomó esta decisión?

BBVA México tomó esta decisión en cumplimiento con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, cuyo propósito es regular y supervisar las operaciones de las instituciones financieras, garantizando la protección de los usuarios y fomentando la transparencia en el sector.

En específico, su propósito es asegurar que los bancos operen de manera eficiente y ordenada. La acumulación de cuentas inactivas genera costos administrativos y operativos, lo que puede afectar la eficiencia del sistema financiero. 

Temas relacionados
Más noticias de BBVA