Trámites

Adiós Visa | Cómo ingresar legal a USA sin pagar por este documento obligatorio

Existen programas oficiales que permiten a ciertos grupos ingresar a Estados Unidos sin asumir grandes gastos por el trámite de visado.

 Para ingresar legal a los Estados Unidos los ciudadanos de México requieren contar con una visa de manera obligatoria que autorice el arribo y la permanencia en el país. El trámite para la obtención de este documento tiene un costo en dólares según la categoría del permiso, sin embargo, existen programas oficiales que permiten a ciertos grupos obtenerlo gratis.

Estas facilidades buscan incentivar el intercambio cultural, la cooperación profesional y la asistencia humanitaria entre naciones. El Departamento de Estado de USA cuenta con programas que habilitan el visado sin costo y exención del documento a extranjeros que cumplan ciertos requisitos.

No es Estados Unidos: este es uno de los mejores países para migrar y casi nadie lo tiene en cuenta

Adiós VISA: cómo será el nuevo permiso con el que se podrá entrar legalmente a Estados Unidos

Los casos especiales para la obtención de visa de manera más ágil y sin costo depende de los motivos del viaje y de las características particulares de la persona extranjera. Estos contemplan casos como la lotería de visas, el Programa de Exención de Visa, de intercambio culturaltrabajadores humanitarios.

Estados Unidos es uno de los países más elegidos tanto por mexicanos como ciudadanos del exterior para emigrar. Para poder ingresar de manera legal al territorio norteamericano la mayoría de los extranjeros requieren de contar con una visa, de todas formas, hay algunas excepciones o modalidades que permiten obtener este documento de manera más sencilla y sin pagar.

Cómo emigrar legal a USA sin pagar la visa. Fuente: archivo

El costo de la visa depende del tipo de permiso, el más solicitado es el B1/B2 de turista, el cual habilita una permanencia legal de hasta 90 días y tiene una vigencia de hasta 10 años. El trámite vale unos 185 dólares no reembolsables.

Pero si la intención es emigrar a USA y comenzar una nueva vida, buscar trabajo, residencia permanente o hacer una carrera de estudios, el visado debe ser otro apropiado para tales requerimientos. En este caso, se podrá apuntar a alguno de los programas oficiales del Departamento de Estado: 

Lotería de Visas

El Programa de Visas de Diversidad, también conocido como la "Lotería de Visas" otorga hasta 55 mil visas al año a ciudadanos de países con baja tasa de inmigración a los Estados Unidos. Los interesados a participar de este programa deben registrarse en el sitio web oficial en fechas específicas.

La inscripción es gratuita, pero los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos básicos como tener educación secundaria completa o contar con experiencia laboral en una ocupación elegible.

Programa de Exención de Visa

El Programa de Exención de Visa permite a ciudadanos de un listado limitado de países ingresar a USA por motivos de turismo o negocios sin visado por un período de hasta 90 días. Hasta ahora son 40 nacionalidades las que forman parte del mismo incluidos países como Alemania, Japón, Francia y Chile; y se espera para el 2025 la incorporación de Uruguay.

En estos casos, los viajeros solo deberán solicitar una autorización electrónica de viaje (ESTA) antes de su llegada al país. El procedimiento implica completar un formulario en línea y abonar una tarifa administrativa.

Visas J para el intercambio cultural 

Las visas J-1 buscan fomentar el intercambio cultural entre naciones mediante la participación en planes de enseñanza, investigación, capacitación profesional o habilidades especiales. Los aspirantes deben estar patrocinados por una organización y pueden optar por financiamiento que cubra de manera parcial o total los gastos relacionados.

Las categorías para participar incluyen:

  • estudiantes de posgrado
  • profesionales en investigación o enseñanza
  • artistas involucrados en proyectos culturales.

Trabajadores humanitarios

En el caso de los trabajadores humanitarios pueden acceder a la visa sin costo en situaciones específicas ya que se otorgan para personas que brinden asistencia en áreas afectadas por desastres naturales, emergencias sanitarias o necesidades educativas.

Temas relacionados
Más noticias de Visa