Toma nota

Visa de trabajo nueva en 2025 | Lo que nadie te contó

Los cambios, que incluyen un nuevo formulario I-129, buscan agilizar los trámites, prevenir abusos laborales y ofrecer más opciones a quienes laboran en sectores agrícolas y no agrícolas.

En esta noticia

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció importantes modificaciones en el programa de visas H-2, que permite a los trabajadores extranjeros ocupar empleos temporales en el país. 

Estas visas están divididas en dos categorías principales: la H-2A, destinada a trabajadores agrícolas temporales, y la H-2B, dirigida a aquellos que buscan empleo en sectores no agrícolas, como jardinería, hotelería, construcción y cuidado de animales. 

Las modificaciones, que entrarán en vigor el 17 de enero de 2025, se enfocan en simplificar ciertos procedimientos, reducir la burocracia, ampliar la flexibilidad para los empleados y reforzar las normativas contra abusos y tarifas indebidas. 

 Nuevas reglas para las visas H-2: más flexibilidad y protección para los trabajadores. Fuente: Shutterstock. 

El país de Oceanía donde avistaron a uno de los pocos mamíferos que ponen huevos y que creían extinto

El país que descubrió el yacimiento de oro más grande del mundo: se cree que alberga unas 1000 toneladas

Cambios en la visa de trabajo en Estados Unidos: todo lo que debes saber

A partir del 17 de enero de 2025, entrará en vigor una nueva normativa relacionada con las visas H-2A y H-2B, lo que requerirá una nueva edición del formulario I-129 para todas las peticiones posteriores a esa fecha. 

De hecho, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) publicará próximamente una versión preliminar de este formulario. 

En específico, la nueva regla establece tres cambios importantes:

  1. Mejorar la eficiencia del programa. Se elimina el requisito de que USCIS solo pueda aprobar peticiones para el estatus H-2 de no inmigrantes provenientes de países designados. También se elimina la obligación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de recopilar y publicar listas anuales de estos países. 

  2. Fortalecer las protecciones de los trabajadores. La nueva normativa revisa y aclara las disposiciones que prohíben las tarifas indebidas a los trabajadores H-2A y H-2B. Esta medida refuerza las consecuencias legales para los empleadores que intenten cobrar tarifas a los trabajadores. Además, establece protecciones adicionales para los trabajadores, otorgándoles derechos similares a los que se brindan a los titulares de visas H-1B, especialmente en términos de poder realizar denuncias sin temor a represalias. 

  3. Mejorar la flexibilidad para los trabajadores. La nueva regla introduce un período de gracia de hasta 60 días para los trabajadores H-2 que pierdan su empleo, durante el cual pueden buscar un nuevo empleo calificado o prepararse para salir de los Estados Unidos sin perder su estatus de no inmigrante ni acumular presencia ilegal. 

    Además, se amplía el período de gracia posterior a la revocación de una petición, pasando de 30 a 60 días. También se establece que los trabajadores H-2A y H-2B podrán ser considerados para mantener su estatus hasta 10 días antes de la fecha de vencimiento de su petición y hasta 30 días después de esa fecha.

 Reforma en las visas H-2: un nuevo capítulo para los trabajadores temporales. Fuente: Shutterstock. 

Cuáles son las visas del programa H-2

Las visas del programa H-2 permiten a los empleadores de Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros de manera temporal para cubrir vacantes. Existen dos tipos principales de visa:

  • Visa H-2. Dirigida a trabajadores agrícolas temporales. Los empleadores en el sector agrícola pueden solicitar trabajadores extranjeros si no encuentran suficientes trabajadores locales disponibles o capacitados para realizar las labores agrícolas necesarias.

  • Visa H-2B. Se aplica a trabajos temporales no agrícolas, como los de construcción, hostelería, jardinería, pesca, entre otros. Los empleadores en estos sectores pueden contratar trabajadores extranjeros si enfrentan dificultades para encontrar trabajadores locales cualificados.

Las características principales de las visas H-2 son:

  • Basadas en peticiones. El empleador en Estados Unidos debe presentar primero una solicitud ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) antes de que los trabajadores puedan solicitar la visa.
  • Empleos temporales. Estas visas no son de inmigrante; permiten trabajar en Estados Unidos durante un periodo limitado.
  • Certificación laboral obligatoria. El empleador debe probar que no existen suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto y que la contratación de trabajadores extranjeros no afectará negativamente las condiciones laborales ni los salarios de los trabajadores locales.
Temas relacionados
Más noticias de Visa