En esta noticia

La papaya mexicana, además de su dulce sabor, guarda en su cáscara un secreto poderoso: la papaína, una enzima natural con propiedades regenerativas que favorecen la salud de la piel y el sistema cardiovascular.

Expertos destacan que esta sustancia en las cáscaras de la papaya ayuda a mantener las membranas celulares y reducir la inflamación crónica, lo que la convierte en una aliada natural contra el envejecimiento y los daños en la piel.

La cáscara contiene antioxidantes como el licopeno y los betacarotenos, que contribuyen a proteger el corazón y prevenir el daño oxidativo, ayudando al cuerpo a mantenerse más joven y fuerte.

El Gobierno de México reveló la enzima que tiene esta parte de la papaya y que la hace tan deseada entre quienes buscan una mejor piel y salud.
El Gobierno de México reveló la enzima que tiene esta parte de la papaya y que la hace tan deseada entre quienes buscan una mejor piel y salud.

Los beneficios de las cáscaras de papaya

A menudo desechada, la cáscara de papaya es una fuente rica en vitamina C, colina y enzimas naturales que fortalecen la piel y el sistema inmunológico. Su uso regular puede mejorar la apariencia del rostro y la salud interna.

“La papaya gracias a la colina nos ayuda en el sueño, el movimiento muscular, el aprendizaje y la memoria”, señala el texto, destacando también su función antiinflamatoria y su papel en la absorción de grasas.

  • Actúa como exfoliante natural y ayuda a regenerar la piel.
  • Favorece la producción de colágeno y elasticidad cutánea.
  • Reduce la inflamación crónica que puede causar daño celular.
  • Protege el corazón gracias a su contenido de potasio y antioxidantes.
  • Refuerza el sistema inmunológico y mejora la digestión.

Cómo aprovechar la cáscara sin que caiga mal al estómago

Aunque es comestible, la cáscara debe consumirse en pequeñas cantidades y bien lavada, preferiblemente en infusiones o licuados donde se mezcle con otros ingredientes que suavicen su sabor.

“La papaya contiene una enzima llamada papaína que ayuda en la digestión”, se menciona en la fuente. Esta enzima no solo mejora la absorción de nutrientes, sino que también facilita la descomposición de proteínas.

Enfermedades que ayuda a combatir la papaya

Gracias a su alto contenido de fibra, vitaminas y antioxidantes, la papaya y su cáscara contribuyen a prevenir padecimientos como la diabetes, enfermedades del corazón, inflamaciones y ciertos tipos de cáncer.

Según el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, las dietas ricas en betacarotenos como los de la papaya “pueden jugar un papel protector contra el cáncer de próstata y colon”.

La zeaxantina presente en el fruto ayuda a prevenir la degeneración macular asociada a la edad, manteniendo la vista saludable y fortaleciendo la salud ocular con el paso del tiempo.