México descubre una TÉCNICA ROBÓTICA para curar el DOLOR DE RODILLA sin riesgo de infección
Si tienes problemas en la rodilla debes saber que México incorporará tecnología de ultra precisión para hacer cirugías. Ten en cuenta esta técnica para combatir la osteoartritis.
El dolor de rodilla, conocido técnicamente como osteoartritis, es uno de los diez principales motivos de consulta y discapacidad en México. Ante ello, llegará al país una tecnología de ultra precisión para tratar esta enfermedad.
Se trata de la cirugía robótica, un tratamiento innovador que permitirá llevar a cabo una intervención con mayor precisión y reducción significativa de tiempo.
Según indican desde el sector, esta tecnología consiste en un brazo robótico que guía la colocación de componentes protésicos a través de una luz infrarroja, regularizada por un sistema de navegación computarizada.
Comer aguacate te salvará de esta terrible enfermedad silenciosa
Al no utilizar instrumental para la colocación de una prótesis, se permite hacer cirugías con menor riesgo de infección y, por lo tanto, menos traumáticas y dolorosas.
Además, proporciona una mejor recuperación postoperatoria y una mayor durabilidad de la prótesis independientemente del peso, edad y estatura del paciente.
¿Por qué me duele la rodilla?
La osteoartritis es una enfermedad crónico degenerativa, que se caracteriza por la degeneración y pérdida gradual o progresiva del cartílago de algunas de las articulaciones que afectan la función de la rodilla. Este es el tipo más frecuente de artritis y es más común en los mayores de edad.
Nuevo feriado para el 15 de septiembre: ¿se confirmó el puente patrio?
Si bien esta afecta a cada persona de manera diferente, se notan algunos síntomas a nivel general:
- Dolor en las articulaciones
- Incapacidad para moverse con facilidad después de descansar
- Hinchazón en la zona
- Sensación de que la articulación está floja o inestable
Dinero en pocos clicks: ¿cómo pedir un préstamo según Condusef?
Factores que aumentan el dolor de la rodilla
Más allá del simple desgaste de las articulaciones, las siguientes actividades podrían empeorar la situación:
- Envejecimiento
- Sobrepeso u obesidad
- Lesiones o cirugías anteriores
- Uso excesivo de movimientos repetidos
- Falta de formación correcta de articulaciones
- Antecedentes familiares de osteoartritis