Más de 4 mil años

México: antropólogos descubren fosas funerarias prehispánicas en el Bosque de Chapultepec

Un histórico hallazgo antropológico se dio hace poco en la Avenida Constituyentes, en México.

En esta noticia

En una inesperada revelación arqueológica, a metros del bullicio de la avenida Constituyentes y en el límite de la tercera sección del Bosque de Chapultepec, expertos arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, de México, descubrieron diez tumbas troncocónicas prehispánicas, datadas hace aproximadamente 3.500 años.

Este hallazgo, realizado durante las obras de la Línea 3 del Cablebús en coordinación con el Museo Nacional de Historia, destaca al ser la primera vez que se localiza arquitectura funeraria de las primeras aldeas agrícolas en el poniente de la Ciudad de México, a una elevación de 2,416 metros sobre el nivel del mar.

Descubrimiento de tumbas. Fuente: INAH.

A quién pertenecen las tumbas halladas en México

Este hallazgo es un tesoro arqueológico que ofrece una ventana al pasado preclásico de la región.

Este importante descubrimiento, según reportaron las fuentes del INAH en su informe, eran tumbas que pertenecían a "aldeas agrícolas", lugar en que hoy está construída Ciudad de México.

"Para que nos imaginemos, esta comunidad estaba viviendo aquí antes de la erupción del volcán Xitle y de la formación del Pedregal de Coyoacán. Y este subsuelo se conservó intacto más de 3,000 años. ¡Eso es lo fantástico!", manifestó la arqueóloga María de Lourdes López Camacho, quien agregó que la aldea habría existido con de ahora están Lomas de Chapultepec.

Tumbas prehispánicas. Fuente: INAH.

Otros hallazgos arqueológicos en Bosque de Chapultepec

Según la fuente, no es la primera vez que estos descubrimientos arqueológicos ocurren, pues ya se habían registrado en el 2021, materiales de la misma época.

Los 10 datos que debes saber sobre el hallazgo arqueológico del Bosque de Chapultepec

Un amplio equipo de arqueólogos trabaja en el predio desde el 2023 para dar con la mayor cantidad de reliquias prehispánicas.

Equipo de Salvamento: Integrado por Eder Arias Quiroz, Víctor Vargas Juárez, Sandra Muñoz Vázquez, Adelina Montiel de Anda y Armando Altamirano Castillo.

Exploraciones: Iniciaron en las cercanías de la avenida Constituyentes por la posible presencia de tumbas.

Equipo arqueológico de México. Fuente:  INAH.

Excavaciones: Se realizaron en un área de 200 metros cuadrados.

Arquitectura Funeraria: Diez tumbas troncocónicas de forma cónica invertida y recortada en punta.

Materiales Asociados: Preliminarmente datados del periodo Preclásico Medio, próximos al Preclásico Temprano.

Osamentas: En cinco tumbas, mayoritariamente individuos adultos juveniles, cuatro femeninos y uno masculino, dispuestos en posición flexionada.

Cistas Rectangulares: En un nivel superior, sugerencia de una permanencia prolongada de la aldea, más allá del periodo Preclásico.

Hallazgo arqueológico en CDMX. Fuente: INAH.

Objetos Recuperados: Incluyen astas de venado, punzones, tecomates esgrafiados, figurillas femeninas, fragmento de un disco de pizarra, vasijas efigie y figurillas esquemáticas llamadas "fantasmitas".

Destino de los Hallazgos: Trasladados al Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, para clasificación y estudio.

Objetos hallados. Fuente: INAH.

Microexcavación: Aplicada a algunas piezas cerámicas para recuperar su contenido y comprender el uso por las comunidades prehispánicas en México.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento