Los 4 países de Sudamérica que cultivan la fruta preferida de Platón: su origen se remonta a más de 11,000 años atrás
La fruta favorita de Platón -que no es la manzana- es cultivada en 4 países de Sudamérica en los que impulsó la economía agrícola gracias a su creciente demanda mundial.
Aunque la teoría de las Ideas de Platón suela ser explicada tomando una manzana como ejemplo, lo real es que el gran filósofo griego no utilizó esa fruta para exponerla. De hecho, su fruta preferida era otra más pequeña y carnosa, que actualmente se cultiva en 4 países de Sudamérica.
A Platón, en efecto, le gustaba el higo (Ficus carica) fruta que de acuerdo con estudios de la Universidad de Harvard, comenzó a ser cultivada hace más de 11,000 años en el valle del Jordán y desde entonces, ha sido un alimento clave en diversas culturas, tanto por su sabor como por sus múltiples propiedades nutricionales.
¿Qué países de Sudamérica cultivan higos y por qué?
En la actualidad, el higo sigue siendo fundamental en muchas partes del mundo, en particular, en Sudamérica. Allí, países como Argentina, Brasil, Perú y Chile han encontrado en el higo una excelente oportunidad para fortalecer su agricultura.
El higo se adapta bien a las condiciones climáticas de la región, en particular a los veranos calurosos y secos, y los inviernos suaves, que son características comunes en muchas zonas de América del Sur. Esto permitió que la producción se expanda hacia la exportación.
La fruta preferida de Platón y su demanda mundial
En los últimos años, la demanda de higos ha crecido a nivel mundial, y Sudamérica ha sabido aprovechar esta tendencia. Argentina y Brasil han visto un aumento en la producción y exportación de higos particularmente hacia Europa y Norteamérica donde valoran mucho esta fruta.
Esta expansión de la producción ha impulsado la economía agrícola en varias regiones sudamericanas. Además, la exportación de higos ha abierto nuevas oportunidades para los agricultores locales, quienes ahora tienen acceso a mercados internacionales cada vez más exigentes.
Con el aumento de la demanda global de higos, el futuro de este cultivo en Sudamérica parece prometedor. Argentina, Brasil, Perú y Chile están invirtiendo en mejorar las técnicas de cultivo y la calidad del producto, lo que podría consolidar aún más su posición como productores clave de esta fruta.
La expansión del mercado de higos no solo beneficia a los agricultores locales, sino que también representa una oportunidad para diversificar la producción agrícola en Sudamérica, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Los Beneficios Nutricionales del Higo
El higo es una fuente rica de nutrientes esenciales. Su alto contenido en fibra no solo mejora la digestión, sino que también contribuye a mantener un sistema digestivo saludable. Esta fruta también es una excelente fuente de vitaminas C y K.
El higo también contiene minerales esenciales como el calcio, hierro y potasio. El calcio es fundamental para mantener la salud ósea, mientras que el hierro contribuye a la producción de glóbulos rojos y mejora la circulación sanguínea. Por su parte, el potasio es clave para regular la presión arterial.
Además de estos nutrientes, el higo es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y reducen el riesgo de enfermedades crónicas, mejorando la salud en general.