Economía de América Latina

Los 3 países de Latinoamérica que están en el top 50 de las mejores naciones para hacer negocios en el mundo

La inclusión de estas naciones en el ranking refleja su capacidad para adaptarse a las demandas globales de inversión y mejorar continuamente sus condiciones de negocio.

En esta noticia

Hay 3 países de Latinoamérica que han logrado entrar en el top 50 de las mejores naciones para hacer negocios en el mundo, según el ranking elaborado por el Economist Intelligence Unit (EIU). 

Estos países se destacan por su capacidad para atraer inversiones, evaluados en función de su estabilidad macroeconómica, entorno político y oportunidades de mercado, lo que los posiciona como destinos clave para los inversionistas en la región

El país de Sudamérica que cuenta con el salto de agua más alto del mundo: supera 15 veces a las cataratas del Niágara

Los 2 países de Sudamérica que producen rodio, el metal que supera al oro como el mineral más caro del mundo

Integran el top 50 global: los 3 mejores países de América Latina para hacer negocios

El análisis del Economist Intelligence Unit (EIU) destaca a tres países de la región que, pese a sus desafíos, han implementado medidas significativas para mejorar su entorno empresarial.

Chile

Chile, que históricamente ha sido visto como un líder en la región, se sitúa en el puesto 30 a nivel global. Sin embargo, el país ha experimentado un descenso en comparación con años anteriores, cayendo desde la posición 22. 

Esta baja en el ranking se atribuye principalmente a las políticas implementadas por el Gobierno de Gabriel Boric, que han generado incertidumbre entre los inversores, especialmente en sectores estratégicos como el litio. 

Chile  ha enfrentado desafíos recientes que han impactado su posición en el ranking, incluyendo nuevas políticas y preocupaciones de seguridad.: Freepik. 

Además, la introducción de normativas laborales más estrictas y una creciente preocupación por la seguridad han contribuido a la disminución de su atractivo como destino de inversión.

México

México, por su parte, ocupa el puesto 45 en el ranking global. Aunque aún se encuentra por detrás de las naciones líderes, el país ha mostrado avances importantes en sus condiciones para la inversión

Estos avances reflejan una mejora en la percepción de los inversores, aunque persisten desafíos que deben ser abordados para mejorar su posición en el futuro.

Costa Rica

Finalmente, Costa Rica se encuentra en el lugar 47 a nivel global. El país ha logrado mantenerse dentro de los primeros 50 destinos para hacer negocios gracias a sus esfuerzos en estabilizar su economía y mejorar el entorno regulatorio

Sin embargo, como ocurre con México, todavía hay áreas de oportunidad que, de ser aprovechadas, podrían impulsar a Costa Rica a una posición más alta en el ranking global.

Costa Rica está clasificado en el puesto 47, manteniéndose dentro del top 50 gracias a su entorno favorable para los negocios.Foto: Freepik.

Los 3 países de Latinoamérica que tienen más personas con estudios universitarios y lideran en niveles de educación

La moneda de 25 centavos de dólar que puede valer hasta USD 15,000: conoce por qué es tan valiosa

Top global: ¿cuáles son los 3 mejores países del mundo para hacer negocios?

A nivel mundial, la competencia por convertirse en el mejor destino para negocios es intensa, y solo tres países han logrado destacarse en la cima de este ranking global, según el análisis del Economist Intelligence Unit (EIU). 

Estos países se han ganado su posición gracias a una combinación de factores que incluyen la estabilidad económica, políticas favorables para los negocios y un entorno regulatorio sólido.

Singapur (8,56 puntos)

  • Ocupa el primer lugar en el ranking global.

  • Reconocido por su entorno económico altamente desarrollado.

  • Ofrece infraestructura de clase mundial.

  • El gobierno promueve activamente la innovación y el crecimiento empresarial.

  • Políticas orientadas a facilitar la operación de negocios, atrayendo capital extranjero.

Dinamarca (8,41 puntos)

  • Se sitúa en la segunda posición a nivel mundial.

  • Destaca por su transparencia, sostenibilidad y eficiencia en la gestión pública.

  • Cuenta con un sistema legal eficiente y un mercado laboral flexible.

  • Su economía digital avanzada impulsa la competitividad en el escenario global.

Estados Unidos (8,40 puntos)

  • Ocupa el tercer lugar en el ranking global.

  • A pesar de desafíos políticos y económicos, sigue siendo un actor clave en la economía mundial.

  • Ofrece un mercado laboral diverso y altamente capacitado.

  • Se caracteriza por una cultura empresarial dinámica y un entorno favorable para la innovación.

Estos tres países han logrado destacarse por sus economías sólidas y su capacidad para adaptarse a un entorno empresarial global cada vez más competitivo.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica