Exportación

El país de Latinoamérica que se convirtió en uno de los mayores productores del oro negro: le exporta a Estados Unidos

Convertido en líder de la región gracias a la optimización de su producción interna, este país de Latinoamérica se convirtió en un gran exportador.

En esta noticia

Un país de Latinoamérica se convirtió en uno de los principales productores de"oro negro".  Gracias a la optimización de su producción interna, este país logró posicionarse como exportador de Estados Unidos.

No solo eso: su crecimiento en la industria lo convirtió en líder regional en la producción del oro negro que, lejos de ser petróleo en agricultura es un alimento básico. ¿A qué se llama oro negro en este contexto? 

El licuado saludable rico en colágeno con el que puedes lucir hasta 10 años más joven: dile adiós a las arrugas

Las verduras repletas de colágeno que regeneran los cartílagos y mejoran las articulaciones en un santiamén

¿Cuál es el país latinoamericano que produce más "oro negro"?

En primer  punto por aclarar es que en agricultura, se denomina oro negro al frijol de ese color. Luego, el país latinoamericano que se posiciona como mayor productor es México con 55,422 toneladas exportadas en la primera mitad del año, según el Desarrollo Rural (SADER).

Se le conoce como "oro negro" debido a su valor nutricional y su importancia económica en la región. Foto: archivo El Cronista México.

Estados Unidos es su mayor comprador, reflejando la alta demanda de esta legumbre en el mercado internacional.

Este predominio en la producción y exportación subraya la importancia del frijol en la economía agrícola mexicana y su papel crucial en el suministro de este valioso recurso a nivel global.

Los 2 países de Sudamérica que producen rodio, el metal que supera al oro como el mineral más caro del mundo

Un reconocido estilista revela cuáles son los 3 cortes de cabello que envejecen el rostro: las mujeres de 60 deben evitarlos

¿Qué beneficios tiene el consumo de frijoles?

El consumo de frijoles -"oro negro"- ofrece numerosos beneficios para la salud.

  • Proteínas y fibra en abundancia: fortalecen músculos y promueven una digestión saludable.
  • Corazón en forma: ayudan a mantener el colesterol bajo y el corazón sano gracias a su bajo contenido de grasa.

Los frijoles negros también aportan minerales importantes, como el magnesio y el zinc, que son esenciales para diversas funciones corporales. Foto: Freepik.es
  • Control del azúcar en sangre: su fibra soluble y bajo índice glucémico estabilizan los niveles de glucosa, ideales para la diabetes.
  • Defensa antioxidante: llenos de antioxidantes que combaten el daño celular y ayudan a prevenir enfermedades.
  • Económicos y versátiles: asequibles y perfectos para una variedad de recetas, haciendo de ellos una opción práctica y nutritiva.
Temas relacionados
Más noticias de México