Lo confirmó Infonavit | Cambiará para siempre la forma de usar los puntos: adiós cónyuge y familiares
Ya no será obligatorio unir puntos con tu pareja o familiares: ahora puedes compartir crédito con quien tú elijas, incluso un amigo, gracias a Unamos Créditos Infonavit.
En un giro que transforma la forma tradicional de acceder a una vivienda, Infonavit confirmó que ya no será necesario juntar puntos únicamente con tu cónyuge o familiares directos. A partir de ahora, también puedes hacerlo con un corresidente, es decir, una pareja no formal, amigo o compañero de vida.
Este cambio llega con el programa Unamos Créditos Infonavit, que permite combinar puntos con personas fuera del núcleo familiar tradicional. Según el instituto, "puedes tramitar tu crédito con tu cónyuge, familiar (padres, hijos o hermanos) o con un corresidente (pareja o amigo)".
La medida amplía las posibilidades de acceso a un crédito mayor para adquirir una vivienda. Infonavit apuesta por una visión más inclusiva y flexible, reconociendo nuevas formas de convivencia y proyectos de vida compartidos.
¿Cómo saber si puedes pagar un crédito Infonavit?
Antes de comprometerse, es fundamental hacer cuentas. "Es muy importante que realices tu presupuesto familiar... con esto conocerás el monto que podrás disponer para pagar tu crédito", recomienda el organismo.
Además, se toman en cuenta factores como salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y bimestres de cotización continua. Si dejas de trabajar, "no se eliminan tus puntos del Infonavit", pero sí pueden verse afectados los bimestres cotizados, lo que modifica tu puntuación total.
¿Y si quiero aportar más o retirar mi ahorro?
Si ya estás cotizando, puedes mejorar tu puntuación haciendo aportaciones voluntarias. "Con el programa Aportaciones Extraordinarias los trabajadores pueden realizar aportaciones directamente a la Subcuenta de Vivienda", señala el organismo.
Y si estás pensionado bajo la Ley 73, también puedes solicitar la devolución de tu ahorro sin salir de casa. Solo necesitas tu e.firma vigente y una cuenta bancaria a tu nombre. Para quienes están bajo la Ley 97, el trámite se hace directamente con la Afore.