Licencia de conducir: ¿a qué edad te la quitan y qué nuevos exámenes debes hacer?
Los requisitos para renovar la licencia se vuelven más estrictos para las personas mayores de 60 años.
La licencia de conducir es un documento oficial que habilita a conducir un vehículo automotor por las vías públicas. Asimismo, certifica que el titular tiene los conocimientos y habilidades necesarios para manejar de manera segura en el territorio.
En México, se requiere llevar consigo este documento en todo momento, ya que las autoridades pueden solicitar una versión actualizada del mismo.
Los requisitos tanto para su emisión como para su renovación dependen de diversos factores, incluida la edad. Por lo tanto, es fundamental estar atento para llevar a cabo los trámites correspondientes de manera oportuna.
Cuidado | Nunca hagas esto con tu tarjeta de débito y crédito: pueden robarte la cuenta
¿Cuál es la edad máxima para obtener una licencia de conducir en México?
En México, no existe una normativa que establezca una edad máxima para conducir. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, los requisitos para renovar la licencia se vuelven más estrictos.
Con el transcurso del tiempo, ciertos elementos fundamentales para adquirir una licencia de conducir, tales como la visión, la audición y los reflejos, pueden sufrir modificaciones que influyan en su capacidad de cumplir con los requisitos necesarios.
El artículo 22 de la Ley 769 del 2002 (Código Nacional de Tránsito), referente a la validez de la licencia de conducción, establece que será de diez años para conductores menores de 60 años, de cinco años para conductores entre 60 y 80 años, y de un año para mayores de 80 años, en el caso de vehículos de servicio particular.
Exámenes para obtener la licencia de conducir: ¿qué deben hacer los mayores de 60 años en México?
A partir de los 60 años, tanto los centros de reconocimiento de conductores como los centros de enseñanza automovilística se enfocan en llevar a cabo evaluaciones profesionales para evaluar la aptitud física, mental y de coordinación motriz de los solicitantes que buscan obtener o renovar sus licencias de conducir.
¿A qué edad es recomendable dejar de conducir?
Aunque no hay una edad límite para seguir conduciendo, es prudente abstenerse si se experimentan problemas de salud como:
- Problemas musculoesqueléticos
- Deterioro de la visión
- Pérdida de audición
- Enfermedades cardíacas
- Uso de medicamentos que afecten la capacidad de conducir de manera segura
Además, también es importante considerar otras condiciones médicas, como diabetes, epilepsia y trastornos neurológicos.
Edad mínima para conducir en México
En México, la edad mínima para conducir es 18 años. Sin embargo, los jóvenes de entre 16 y 17 años pueden adquirir un permiso de conducir previsional.
Este permite a adolescentes menores de edad operar vehículos motorizados en el país. Su validez es de 12 meses en la mayoría de los estados, pero puede extenderse hasta por tres años en Ciudad de México (CDMX).
Para solicitar un permiso provisional de conducir en CDMX, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Identificación oficial (original, vigente y con fotografía)
- Comprobante de domicilio.
- Constancia del curso de manejo del menor.
- Acta de nacimiento de la persona menor de edad.
- Identificación de la persona menor con fotografía.
- Línea de Captura Pagada