La teoría científica que explica que existe un universo paralelo donde el tiempo corre al revés
Una reciente investigación intenta explicar uno de los misterios más grandes del universo.
En su inmensidad, el universo guarda muchos secretos que los científicos tratan de descifrar a diario. Uno de ellos es la llamada "expansión" del universo, que aún no pudo ser explicada satisfactoriamente.
Esta expansión acelerada del universo actual, que se cree impulsada por una misteriosa energía oscura, es uno de los más complejos programas de investigación sobre el universo. En el modelo estándar de cosmología, que se conoce científicamente como Lambda-CDM, se puede explicar esta expansión mediante una constante cosmológica en las ecuaciones de campo de Einstein. Sin embargo, la propia constante cosmológica carece de una comprensión teórica completa, en particular al momento de explicar su muy bajo valor positivo.
Ahora, una nueva hipótesis aventura que se trata de algo complementado impensado: un universo gemelo.
La hierba ancestral que cura los problemas de memoria: el tratamiento natural y sin medicamentos
Atención trabajadores | Gobierno confirma nuevo feriado en junio y habrá más días de descanso
Qué son los universos gemelos y por qué los investiga la ciencia
Para explicar la expansión acelerada, los físicos han propuesto explicaciones alternativas que van desde una quintaesencia y las teorías de la gravedad modificada, hasta modelos con más de cuatro dimensiones, como los escenarios del modelo Dvali-Gabadadze-Porrati (llamado DGP).
El investigador Naman Kumar propone "otro modelo para explicar la actual expansión acelerada del universo. A diferencia de los modelos existentes, este no requiere ninguna forma de energía oscura ni planteamientos de gravedad modificada. Sin embargo, hay que pagar un precio: necesitamos un antiuniverso asociado cuyo flujo temporal esté opuestamente relacionado con nuestro universo. Hay argumentos de peso que apoyan este concepto. Desde la perspectiva de la teoría cuántica, es natural que el universo se cree por parejas", explicó en su investigación recientemente publicada.
El investigador afirma que trabajó con conceptos clave de la teoría cuántica, como la entropía relativa, y de la relatividad general, como así también con llamada condición de energía nula, que corresponde a la condición de energía positiva. "Mis conclusiones sugieren que el universo se expande de forma natural y acelerada. La entropía relativa, que requiere dos estados, corresponde en este caso al universo y a su anti-universo asociado", resumió.
La expansión acelerada parece inevitable en un universo creado en pares que respetan la condición de energía nula. "Este resultado es bastante sorprendente y los lectores familiarizados con el teorema del área de Hawking pueden notar algunas similitudes", comentó el científico. El teorema del área también trata de horizontes causales y requiere que se cumpla la condición de energía nula. En nuestro modelo, el horizonte causal corresponde al Big Bang. Los resultados se aplican igualmente al anti-universo asociado.