Plaga

La supercucaracha invade México: resistente a plaguicidas y lista para conquistar tu hogar

Esta especie, considerada una de las plagas urbanas más problemáticas del mundo, ha despertado preocupación entre los ciudadanos. Conoce cómo erradicarla.

En esta noticia

México se enfrenta a una nueva amenaza: la invasión de la "supercucaracha", también conocida como Blattella Germanica

Esta especie, considerada una de las plagas urbanas más problemáticas del mundo, ha despertado alarma por su alta resistencia a los insecticidas y su rápida capacidad de reproducción

Sumado a esto, la "supercucaracha" es un vector de enfermedades, ya que puede transmitir bacterias y virus a través de su contacto con alimentos y superficies.

 Las "supercucarachas" invaden México. Fuente: Shutterstock. 

No fallan: los tres trucos psicológicos para reconocer si una persona te está mintiendo

¿Qué es la Anomalía en Ventusky? La misteriosa mancha gigante que aparece y desaparece en la Antártida

¿Qué son las "supercucarachas" y cómo identificarlas? 

Las "supercucarachas", también conocidas como Blattella Germanica, son una cepa de cucaracha alemana que se ha vuelto altamente resistente a los insecticidas convencionales.

Características de las "supercucarachas":

  • Tamaño y estructura. Miden entre 10 y 15 milímetros. Contienen tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, dos pares de alas y tres pares de patas.
  • Alimentación. Son omnívoras y se alimentan de cualquier desecho orgánico. 
  • Reproducción. Su tasa reproductiva es alta. Una hembra puede producir entre 5 y 8 paquetes de huevos durante su vida.
  • Eclosión de huevos. Las altas temperaturas aceleran la eclosión, favoreciendo ambientes con temperaturas de 25 grados o más. 

¿Qué tan resistentes son las "supercucarachas"?

Esta especie ha desarrollado gran resistencia a los insecticidas debido a su prolongada exposición, lo que complica su erradicación. Para combatirlas de manera efectiva, es necesario emplear estrategias avanzadas como el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Su resistencia está vinculada con múltiples factores. Entre ellos:

  • Mutaciones genéticas. Han desarrollado alteraciones genéticas que les permiten desintoxicar los insecticidas o impedir que estos lleguen a sus sitios de acción. 
  • Cambios en el comportamiento. Algunas han aprendido a evitar los insecticidas refugiándose en áreas no tratadas o modificando sus hábitos alimenticios para eludir cebos envenenados. 
  • Reproducción rápida. Su alta tasa de reproducción facilita la propagación de genes resistentes.

Por qué las "supercucarachas" son tan resistentes. Fuente: FreePik. 

¿Cómo controlar las supercucarachas?

Para erradicar las "supercucarachas" es fundamental adoptar un enfoque multifacético. A continuación, se detallan las estrategias principales para su control y prevención:

Control Químico

Utilizar insecticidas específicos, alternándolos y actualizándolos regularmente para contrarrestar la resistencia desarrollada por las cucarachas.

Higiene

Mantener los espacios limpios y libres de desechos orgánicos que puedan servir de alimento.  Durante la inspección de las instalaciones, el controlador de plagas debe identificar los factores predisponentes e informar sobre cómo implementar medidas sanitarias como:

  • Remover restos de comida.
  • Proteger los alimentos.
  • Vaciar y lavar diariamente los contenedores de basura, manteniéndolos tapados.
  • Desechar empaques de cartón corrugado.

Sellado de grietas

Es esencial evitar el acceso a grietas y huecos estructurales que puedan funcionar como refugios ideales para la reproducción de la cucaracha alemana. 

Monitoreo

Emplear trampas y realizar un monitoreo constante para detectar y controlar las infestaciones a tiempo.

Temas relacionados
Más noticias de Cucarachas