La NASA cambió todo lo que se sabía sobre los océanos: impresionante hallazgo revela cuál es la mayor concentración de agua del universo
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ha confirmado un increíble descubrimiento acerca de las profundidades. Conoce los detalles.
Un reciente hallazgo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, ha cambiado todo lo que se sabía hasta ahora de los océanos y las profundidades. Expertos han identificado lo que podría ser la mayor concentración de agua registrada en el universo.
Gracias a su capacidad de recursos e innovación tecnológica, un equipo de expertos en colaboración con la NASA ha registrado una enorme nube de vapor de agua que rodea un cuásar a más de 12 mil millones de años luz del planeta. La misma corresponde a una etapa temprana del cosmos.
El secreto mejor guardado de la NASA: habrá 3 millones de dólares para quien lo logre resolver
Este descubrimiento sin precedentes representa un avance importante en el estudio del universo temprano, ya que prueba que el agua ya existía en abundancia cuando el universo tenía 1,600 millones de años de antigüedad.
Este es la mayor concentración de agua del universo hallada hasta ahora
De acuerdo a estimaciones científicas esta sería la mayor concentración de agua del universo hallada hasta ahora ya que concentra 140 billones de veces la cantidad de agua que hay en todos los océanos de la Tierra.
Para su hallazgo se utilizaron avanzadas técnicas de espectroscopía y observaciones con telescopios espaciales. Estos permitieron detectar la presencia de vapor en la luz emitida por el cuásar APM 08279+5255.
El vapor de agua se extiende por cientos de años luz alrededor del cuásar. Aunque su temperatura es de -63 grados, que en términos astronómicos se considera relativamente cálida, lo que contribuye a las condiciones necesarias para este tipo de formaciones moleculares.
El descubrimiento de esta gigantesca reserva de agua sugiere que procesos químicos complejos ya se desarrollaban desde las primeras etapas de la historia cósmica. Esto permite nuevas posibilidades en la búsqueda de planetas habitables y el origen de la vida fuera del sistema solar.