Atención: estás monedas saldrán de circulación en 2024
El Banxico anunció que estas monedas serán retiradas de circulación en los próximos meses. Estas monedas ya no serán aceptadas como medios de pago, pero pueden tener un alto valor numismático.
Los billetes y monedas tienen un periodo de vida útil. Una vez que cumplen su ciclo, son retirados de circulación. Algunas de estas piezas se convierten en objetos de deseo para coleccionistas y amantes de la numismática.
En este contexto, el Banco de México (Banxico) solicitó a algunos bancos que resguarden algunas monedas para sacarlas de circulación. El objetivo es que ya no se acepten como tipos de cambio.
FIN DE LAS VACACIONES | Qué día de 2024 comienzan las clases nuevamente
Aguinaldo 2023 | Estas son las zonas más peligrosas para retirar dinero en CDMX
¿Qué monedas dejarán de circular en México?
El Banco de México (Banxico) anunció que algunas monedas de las familias B y C dejarán de circular en los próximos meses. Estas monedas son:
Familia B:
- 10 centavos.
- 20 nuevos pesos.
- 50 nuevos pesos.
Familia C
- 10 centavos
- 20 pesos (conmemorativa del cambio de milenio- señor del fuego)
100 pesos (conmemorativas)
Las monedas pertenecientes a la familia B fueron lanzadas en 1993 y están denominadas en "nuevos pesos". Por otro lado, las monedas de la familia C fueron introducidas en 1996 y están expresadas en "pesos".
¿Las monedas en proceso de retiro conservan su valor?
Las monedas en proceso de retiro conservan su poder liberatorio, es decir, valen su denominación. Por ejemplo, una moneda de 10 centavos sigue valiendo 10 centavos, incluso si ya no está en circulación.
Sin embargo, las monedas en proceso de retiro no son aceptadas como medio de pago. No se pueden utilizar para comprar bienes o servicios, ni para realizar pagos en comercio.
Cuando estas monedas llegan a los bancos, deben separarlas para depositarlas en el Banxico. Las personas tienen la opción de llevarlas a las sucursales del banco central para realizar su cambio.
¿Por qué se retiran las monedas?
El retiro de las monedas se realiza por varias razones, entre ellas:
- Deterioro. Las monedas pueden deteriorarse con el tiempo. En muchas ocasiones, esto puede dificultar su uso.
- Falta de demanda. Las monedas de algunas denominaciones pueden tener una baja demanda, lo que puede provocar que se acumulen en los bancos.
- Cambios en el diseño. El Banco de México puede realizar cambios en el diseño de las monedas para mejorar su seguridad o para incorporar nuevos elementos.