Tecnología

La empresa desconocida de China que desafía a los gigantes mundiales en chips de Japón y Estados Unidos

Con el firme objetivo de avanzar hacia su soberanía tecnológica, esta empresa de China solo cuenta con 4 años de existencia y ya desafía a los gigantes del segmento.

En esta noticia

Con apenas 4 años de existencia y prácticamente desconocida, una empresa de China enfrenta a los gigantes mundiales en chips. En efecto, SiCarrier -tal su nombre- ha llegado a convertirse en un verdadero desafío para los líderes del mercado de producción de equipos tecnológicos: la neerlandesa ASML, la japonesa Tokyo Electron y la estadounidense Applied Materials.

Su estrategia es innovadora: desarrollar tecnología de litografía que permite la fabricación de chips de 7 nanómetros mediante equipos de ultravioleta profundo (UVP), evitando así las restricciones impuestas por Estados Unidos y Países Bajos.

Las 5 señales sutiles que revelan cuando alguien no es una buena persona, según la psicología

El país de Sudamérica que cambió su jornada laboral por la crisis energética: trabajarán solo 3 días por semana

 SiCarrier, la empresa que desafía el dominio de las potencias tecnológicas

Con solo 4 años en el mercado, SiCarrier ha revolucionado a la industria. Foto: FreePik.es.

SiCarrier cuenta con el respaldo de la Administración de Shenzhen y una fuerte conexión con Huawei. Su avance más significativo es una patente clave que permite la producción de chips de 5 nanómetros, lo que representa una amenaza al dominio de las potencias tecnológicas en el sector de semiconductores.

No se trata solo de fabricar chips, sino de establecer una estrategia de soberanía tecnológica. La empresa busca desafiar el monopolio de las grandes corporaciones internacionales, lo que podría redefinir el equilibrio global en la industria. Su presentación en Semicon China es vista como un evento crucial que podría marcar un punto de inflexión en la competencia tecnológica.

El crecimiento de SiCarrier es el resultado de una planificación estratégica a largo plazo. China ha invertido recursos significativos en investigación y desarrollo para construir una cadena de producción tecnológica independiente.

El objetivo es claro: producir circuitos integrados de alta complejidad sin depender de equipamiento extranjero. Este movimiento se da en medio de crecientes tensiones geopolíticas y restricciones comerciales que buscan limitar el acceso de China a tecnología avanzada.

La empresa de CDMX que hace temblar los negocios de Carlos Slim: es de Estados Unidos y compite ferozmente contra el empresario mexicano

El parque acuático con aguas termales para toda la familia que tiene un barco pirata y una alberca olímpica

China busca su soberanía tecnológica

SiCarrier trabaja con nanotecnología en la elaboración de microchips. Foto: Archivo El Cronista México. 

Otro avance significativo en la tecnología china de semiconductores viene de la mano de Alibaba. Su nuevo procesador, XuanTie C930, representa un hito en la industria, ya que se basa en tecnología RISC-V. 

Esta arquitectura de hardware libre permite a China evitar restricciones y sanciones impuestas por Estados Unidos, al no depender de licencias de empresas occidentales como Intel, AMD o ARM.

El gobierno de Xi Jinping ha reunido a gigantes como Tencent, Alibaba y la Academia de Ciencias de China en un consorcio destinado a la creación de chips propios. Esta estrategia busca reducir la dependencia tecnológica extranjera y reforzar la capacidad de innovación del país.

El desarrollo de chips no se limita a Alibaba. En 2024, la empresa Unisoc presentó su chip E450R, también basado en RISC-V, que ofrece un procesamiento un 50% más rápido que sus versiones anteriores.

Estos avances demuestran que China está acelerando su camino hacia la autosuficiencia tecnológica. A medida que la competencia global se intensifica, el país asiático sigue fortaleciendo su posición en la industria de semiconductores, desafiando el dominio de las potencias tradicionales y cambiando las reglas del juego en el sector tecnológico.

Temas relacionados
Más noticias de China