El país de Sudamérica más deseado por Elon Musk para potenciar su producción tecnológica: cuenta con la mayor reserva del "oro blanco"
Atraído por su reserva de litio -el "oro blanco" indispensable para la producción tecnológica actual-, Elon Musk va por la estratégica zona de este país de Sudamérica para fortalecer más su industria.
Elon Musk , el magnate detrás de Tesla y SpaceX y líder del DOGE -Department of Government Efficiency - , ha puesto sus ojos en un país de Sudamérica que cuenta la mayor reserva de litio a nivel global. Su objetivo es justamente contar con el oro blanco con el que se fabrican las baterías recargables y potenciar su producción tecnológica.
El interés en este país, está relacionado con su ubicación estratégica en términos de recursos.
Cuál es el país de Sudamérica que atrae a Elon Musk por sus reservas
Aunque carece de salida al mar, Bolivia es el país de Sudamérica que atrae a Elon Musk. Atravesada por la cordillera de Los Andes, la riqueza geográfica del lugar diferenciado entre altiplanos y valles y llanuras, hace que su ubicación sea estratégica.
Específicamente, el interés de Musk recae en Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio del planeta, ubicada en el altiplano boliviano a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Este desierto de sal, cubre una extensión de 10.582 kilómetros cuadrados, y es una maravilla natural que guarda un recurso estratégico crucial para la industria tecnológica moderna.
Por qué el litio de Bolivia es tan codiciado
El litio es un componente esencial para la fabricación de baterías recargables, utilizadas en teléfonos móviles, computadoras y vehículos eléctricos. El Salar de Uyuni, entonces, es un activo geopolítico y económico de gran valor.
De acuerdo con los informes especializados de Bloomberg, las reservas de este metal en Bolivia alcanzan a 21 millones de toneladas con lo cual este país de Sudamérica se convierte en el líder del ranking mundial de reservas de litio.
Sin embargo, limitaciones tecnológicas, la falta de infraestructura adecuada y la dificultad para atraer inversión extranjera han ralentizado el desarrollo del sector.
A pesar de estos desafíos, el gobierno boliviano ha delineado una estrategia integral para impulsar la industria del litio, que incluye la implementación de tecnología de punta para la extracción, el procesamiento local del mineral y la creación de una cadena de suministro que permita exportar baterías y otros productos derivados.
Este ambicioso plan podría transformar a Bolivia en un actor clave en el mercado global de tecnologías sostenibles y consolidar su posición como potencia en el sector energético del futuro.