

A un mes de haberse iniciado un nuevo ciclo académico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)mantiene publicadas en su sitio web el listado de las fechas más relevantes para los aspirantes a cursar una licenciatura.
En ese sentido, entre los datos importantes que se desprenden del calendario académico se destaca la segunda vuelta del examen de admisión, que iniciará a mediados de septiembre y culminará los primeros días de diciembre.
La UNAM y su oferta académica
Considerada la entidad educativa más grande en el país, se encuentra compuesta por un total de 133 carreras en las áreas de las Ciencias Biológicas, Químicas, de la Salud, Físico Matemáticas, Sociales, Ingeniería, entre otras.
Anualmente, el porcentaje de alumnos que busca ingresar al sistema es elevado, por lo que se disponen una serie de matrículas. Al respecto, según dio a conocer la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), un total de 21 mil personas fueron aceptadas para el ciclo escolar 2023-2024.
¿Cuáles son las fechas más importantes para aspirantes a licenciatura?
Los estudiantes que se encuentren anotados para competir académicamente por un lugar en la prestigiosa universidad, deberán tener en cuenta el calendario académico que especifica las fechas más importantes para comenzar el proceso de registro.

- 11 de septiembre de 2023: publicación de la convocatoria
- 18 al 20 de septiembre de 2023: registro de aspirantes por Internet
- 4 al 17 de noviembre de 2023: aplicación del examen
- 5 de diciembre de 2023: publicación de resultados.
¿Cuál es la documentación solicitada?
Al momento de iniciar con la segunda vuelta, será una cuestión de suma relevancia para cada estudiante poseer todos los documentos requeridos por la institución, para evitar demoras y/o rechazos en el inicio de cada trámite.
Estos son algunos de los papeles e informaciones con la que deberán contar:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional o constancia de solicitud).
- Comprobante de registro impreso, generado al concluir el proceso de registro en línea.
- Clave Única de Registro de Población (CURP), cuya versión digital se puede consultar en línea con los datos de nacimiento y nombre completo en este enlace.
- Comprobante de pago de derechos de examen (actualmente, tiene un costo de 460 pesos).
- Cita impresa para tomar la huella dactilar, firma y fotografía del aspirante. Será necesario presentar la identificación oficial también.
- Credencial que se obtiene al registrarse de forma exitosa. Deberá descargarse luego de recibirla al correo electrónico.













