Atención

Elecciones de México | ¿Dónde encuentro la clave de elector en mi credencial INE y para qué sirve?

Quienes voten el próximo 2 de junio en los comicios presidenciales del país tendrán que conocer cómo se compone su credencial INE.

En esta noticia

A menos de una semana de que se desarrollen las elecciones en México que determinarán quién es el próximo Presidente de la Nación, los ciudadanos habilitados para votar deberán tener en cuenta y conocer los datos más relevantes de su credencial.

La misma, otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE), permite llevar a cabo una serie de trámites importantes tales como solicitar el pasaporte, la visa, inscribirse a programas sociales como la Pensión del Bienestar o Mujeres con Bienestar, entre otros.

La habilitación más importante que otorga la credencial INE, sin embargo, es la de ejercer el derecho a voto en los distintos comicios. Conocer este documento implica entender cómo se conforma y qué significa cada dato personal, entre los que se destaca la clave de elector.

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente?: esto dice la ley en México

¿Cuál es la religión de Claudia Sheinmbaum, la candidata a Presidente en México?

¿Cuáles son las credenciales válidas para votar el 2 de junio?

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó cuáles son las credenciales válidas que permitirán a los ciudadanos mexicanos ejercer su derecho a voto.

Credencial válida para votar. Foto: Archivo.

En este sentido, explicó que los modelos de plástico D, E, F, G y H serán válidos para acudir a las urnas el próximo 2 de junio del año en curso.

Credencial válida para votar. Foto: Archivo.

La validez de la credencial se puede comprobar con algunos datos del reverso, tales como:

  • El código de identificación de credencial (CIC).
  • Identificador del ciudadano.
  • OCR
  • Clave de elector
  • Número de emisión.

¿Cómo se vota en México?

A quienes estén habilitados para emitir su voto para la presidencia en México y busquen saber qué necesitan para hacerlo de forma correcta, se les aconseja seguir una serie de pasos:

  • Si se desea votar por un partido político, solo bastará con marcar su emblema. El INE sugiere hacerlo con una cruz, aunque cualquier marca es válida siempre que no se salga del recuadro.
  • Para votar por dos o más partidos en coalición, deberá marcarse con una cruz los emblemas de los partidos que respaldan la misma candidatura.
  • El voto podría ser considerado nulo si se deja la boleta en blanco, se marca toda la boleta sin una definición clara, quedan seleccionados emblemas de dos partidos que no están en coalición, o se escriben leyendas o marcas que no dejen claro el voto.

¿Qué es la clave de elector en la credencial INE y para qué sirve?

La clave de elector es uno de los datos que figura en la credencial INE, además de la fecha de nacimiento, la Clave Única del Registro de Población (CURP), la dirección y el año de registro ante el INE como ciudadano con mayoría de edad.

Ejemplo de la credencial INE y la clave de elector. Foto: INE

La misma se compone de 28 caracteres, para los cuales se tiene en cuenta cierta información que se extrae de los datos personales del ciudadano mexicano:

  • Para el primer y segundo dígito se toman las dos consonantes iniciales del primer apellido.
  • Para el tercer y cuarto se consideran las dos consonantes iniciales del segundo apellido. Después, para el quinto y sexto componente, se suman las dos primeras consonantes del nombre de la persona.
  • Para el séptimo, octavo, noveno, décimo, decimoprimero y decimosegundo dígito, se toma la fecha de nacimiento en el orden: año, mes y día.
  • Para el decimotercero y decimocuarto dígito se considera la entidad federativa donde la persona nació. En cuanto al decimoquinto, se identifica el género.
  • Para el decimosexto, decimoséptimo y el decimoctavo se establece una asignación aleatoria y es una homoclave formada por tres dígitos.

La misma clave de elector sirve para certificar que la persona se encuentra inscripta ante el INE y habilitada para ejercer su derecho a voto. 

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones de México