Proceso electoral

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente?: esto dice la ley en México

La Constitución Mexicana determina los requisitos para gobernar el país. Checa las condiciones que deben cumplir los candidatos presidenciales este año.

En esta noticia

 En el marco de las elecciones 2024, se dieron a conocer los requisitos para ocupar la Presidencia de México. En detalle, la Constitución determina las condiciones para ejercer dicho puesto, el cual se votará el próximo 2 de junio.

Los mexicanos se acercarán a las urnas para elegir una nueva gestión política, dada la presentación de los tres candidatos presidenciales. En este caso, se elegirán varios cargos de elección popular, siendo el más importante el jefe de Estados.

La Constitución mexicana determina a través del artículo 82 las condiciones para ejercer la presidencia de la República. Fuente: Shutterstock

Además, se elegirán a senadores, diputados, jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), gobernadores de varias entidades del país, entre otros cargos.

Adiós a los cajeros automáticos: así se sacará el dinero de los bancos a partir de ahora

¿Quién son los candidatos a presidenciales 2024?

Los candidatos a la presidencia de México son tres. A continuación, los detalles de cada uno de ellos.

  1. Claudia Sheinbaum, representando la coalición Sigamos Haciendo Historia, que incluye a los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), y Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
  2. Xóchitl Gálvez Ruiz, postulada por la coalición Fuerza y Corazón por México, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolución Democrática (PRD)
  3. Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano

Para convertirse en candidatos oficiales, estos tres aspirantes tuvieron que cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 82 de la Constitución Mexicana. Los mismos son obligatorios de cumplir desde 1917.

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente?

El artículo 82 establece los requisitos para ser presidente de la República, que son los siguientes:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, con plenos derechos, hijo de padre o madre mexicanos, y haber residido en el país durante al menos veinte años.
  • Tener al menos 35 años de edad al momento de la elección.
  • Haber residido en el país durante el año previo al día de la votación, permitiéndose ausencias de hasta treinta días sin interrumpir la residencia.
  • No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto religioso.
  • No estar en servicio activo en el Ejército, al menos seis meses antes del día de la elección.
  • No ser secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder Ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos que se haya separado de su puesto seis meses antes de la elección.
  • No estar sujeto a alguna de las causas de incapacidad mencionadas en el artículo 83.

Confirmado | Habrá pensión para los adultos mayores de 60 años que cumplan esta condición

¿Cuándo asume el nuevo presidente de México?

Según determina el artículo 83 de la Constitución establece que el Presidente asumirá su cargo el 1 de octubre y lo ocupará durante seis años.

El ciudadano que haya ejercido el cargo de Presidente de la República, ya sea por elección popular, como interino o sustituto, o de manera provisional, no podrá en ningún caso ni bajo ninguna circunstancia volver a desempeñar dicho puesto.

Temas relacionados
Más noticias de Presidente