Las fotos

El Telescopio James Webb de la Nasa descubrió el mejor colapso de una estrella

Conoce en detalle los datos más relevantes de este nuevo hallazgo en el espacio por parte de la NASA con el Telescopio James Webb.

En esta noticia

En un fascinante hito astronómico, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado la mejor evidencia hasta la fecha de la emisión de una estrella de neutrones en el lugar de una supernova recientemente observada.

Esta supernova, apodada SN 1987A, marcó una explosión cataclísmica en el núcleo estelar, dando origen a una estrella de neutrones o incluso un agujero negro.

Telescopio James Webb. Fuente: La NASA.

Eclipse Solar Total: en cuántos días México se oscurecerá completamente

Así suena el espacio: la playlist de la NASA con los sonidos más raros y espeluznantes del sistema solar

Aunque las pruebas indirectas de estas entidades compactas se habían obtenido previamente, es la primera vez que se detectan los efectos de la emisión de alta energía de la joven estrella de neutrones.

Esta es la supernova más visible desde 1604

Las supernovas, espectáculos cósmicos que concluyen la vida de estrellas masivas, deslumbran en cuestión de horas, y su brillo alcanza su punto máximo en meses.

SN 1987A, ocurrida a 160,000 años luz de la Tierra en la Gran Nube de Magallanes, fue la primera supernova visible a simple vista desde 1604.

Supernova. Fuente: La NASA.

Los responsables de este descubrimiento astronómico

El equipo detrás del descubrimiento, encabezado por Claes Fransson de la Universidad de Estocolmo, explicó que las observaciones del Telescopio James Webb, iniciadas en julio de 2022, revelaron señales espectrales únicas en el remanente de SN 1987A.

Utilizando el espectrógrafo de resolución media (MRS) del instrumento de infrarrojo medio (MIRI), los científicos identificaron la presencia de argón ionizado, indicativo de la emisión de una fuente de alta energía en el corazón del remanente.

A través del análisis de desplazamiento Doppler, se evaluó la velocidad en diferentes posiciones, ofreciendo una visión única del proceso en evolución.

Fransson afirmó: "En el artículo discutimos diferentes posibilidades y descubrimos que sólo unos pocos escenarios son probables, y todos ellos involucran una estrella de neutrones recién nacida".

Principales características de la Supernova SN 1987A

Conoce todo lo que debes saber sobre este impresionante hallazgo.

Tipo de Supernova: SN 1987A fue una supernova de colapso del núcleo, indicando que los restos compactados en su núcleo dieron origen a una estrella de neutrones o posiblemente un agujero negro.

Ubicación: Ocurrió a una distancia de 160,000 años luz de la Tierra en la Gran Nube de Magallanes.

Fecha de observación inicial: La supernova fue descubierta por primera vez en febrero de 1987, convirtiéndose en la primera supernova visible a simple vista desde la observación de la supernova de Kepler en 1604.

Explosión de neutrinos: Aproximadamente dos horas antes de la primera observación visible de SN 1987A, tres observatorios globales detectaron una explosión de neutrinos que duró solo unos segundos, proporcionando pruebas cruciales vinculadas al mismo evento de supernova.

Brillo máximo: Alcanzó su brillo máximo en mayo de 1987, durante los meses posteriores a la explosión.

Ejemplo de una supernova. Fuente: La NASA.

Evolución rápida: Las supernovas siguen evolucionando rápidamente en las décadas posteriores a la explosión, ofreciendo a los astrónomos la oportunidad única de estudiar en tiempo real un proceso astronómico clave.

Observaciones del Telescopio James Webb: El Telescopio Espacial James Webb inició sus observaciones científicas en julio de 2022, y el estudio específico de SN 1987A se llevó a cabo el 16 de julio del mismo año. Las observaciones revelaron evidencia directa de la emisión provocada por la probable estrella de neutrones joven.

Instrumento Utilizado: El análisis se realizó mediante el Espectrógrafo de resolución media (MRS) del Instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del Telescopio James Webb.

Elementos químicos detectados: Las observaciones espectrales identificaron la presencia de argón ionizado y argón cinco veces ionizado en el remanente de SN 1987A, señalando una fuente de radiación de alta energía en el centro.

Futuras observaciones: Se planean más observaciones tanto con el Telescopio James Webb como con telescopios terrestres para arrojar luz sobre los misterios que rodean el corazón del remanente de SN 1987A, contribuyendo a una comprensión más completa de las supernovas de colapso del núcleo.

Este emocionante hallazgo, publicado en la revista Science y por la NASA, abre la puerta a una comprensión más profunda de las supernovas de colapso del núcleo.

Con futuras observaciones planeadas para este año, tanto con el Telescopio James Webb como con telescopios terrestres, los astrónomos esperan revelar más secretos sobre el enigma de SN 1987A, contribuyendo así a un conocimiento más completo de estos eventos cósmicos. 

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA continúa liderando la exploración de nuestro universo, desentrañando los misterios que yacen en lo más profundo del espacio.


Temas relacionados
Más noticias de NASA