

El Poder Judicial de la Federación (PJF) anunció un paro en la Ciudad de México (CDMX) para manifestar su rechazo a las recientes reformas al sistema judicial. Los trabajadores del Estado harán una megamarcha en reclamo de salarios dignos, acceso a pensiones y derechos laborales.
Empleados activos, jubilados y cesados del Poder Judicial convocaron a una gran movilización en la capital del país para exigir el respeto a sus derechos laborales y el cumplimiento de prestaciones que, aseguran, les corresponden tras la Reforma Judicial.

Conoce los detalles de este paro y evita problemas de tránsito esta semana. Ten en cuenta que la manifestación en la calle durara 24 horas.
¿Qué día será el paro del Poder Judicial?
La marcha se realizará el miércoles 12 de noviembre en la CDMX, con la participación de trabajadores provenientes de diferentes entidades.
La concentración iniciará a las 9 frente al Órgano de Administración Judicial (OAJ), ubicado en Avenida Revolución 1508, y avanzará hacia el antiguo Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en Avenida Insurgentes Sur 2417.
¿Cuáles son los reclamos del Poder Judicial de México?
La manifestación es impulsada por el Comité Coordinador de Titulares Federales Cesados, que agrupa a jueces y funcionarios separados de sus cargos tras la reforma. Entre sus peticiones destacan:
- Aplicación del Artículo Décimo Transitorio, que contempla el reconocimiento del salario integrado y el pago completo de las indemnizaciones establecidas por la ley.
- Liquidación inmediata de las pensiones complementarias para las personas jubiladas del Poder Judicial.
- Garantía de los derechos laborales del personal en activo, con el fin de evitar nuevos despidos o recortes como consecuencia de la reforma.
Bajo el lema “Por la defensa de la República y el regreso al Estado de Derecho”, los organizadores sostienen que la Reforma Judicial pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y la seguridad laboral de quienes lo integran.
¿A qué se debe la marcha del Poder Judicial?
Los convocantes buscan que la movilización del 12 de noviembre sea pacífica pero firme, con el propósito de visibilizar su inconformidad y exigir un diálogo directo con las autoridades. Asimismo, pretenden que la protesta sirva como un llamado a la reflexión sobre la relevancia del Poder Judicial como contrapeso democrático y garante de los derechos ciudadanos.














