El fin de las enfermedades: las abejas detectan el cáncer de pulmón con un 90% de precisión
Estos insectos contienen antenas con miles de sensores olfativos capaces de identificar compuestos orgánicos volátiles (COVs) presentes en el aliento humano.
Las abejas desempeñan un papel crucial en el ecosistema, no solo por su rol central en la polinización, sino también gracias a su altamente desarrollado sistema olfativo que les permite detectar olores con una precisión excepcional.
Esta habilidad tiene el potencial de tener importantes implicaciones en el campo de la medicina. De hecho, se descubrió que puede desempeñar un papel crucial en la detección rápida y efectiva de enfermedades humanas, como el cáncer de pulmón.
El fin de las enfermedades: las abejas detectan el cáncer de pulmón con un 90% de precisión
Las abejas podrían ayudar a detectar el cáncer de pulmón
Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan descubrió que las abejas son capaces de detectar biomarcadores o concentraciones químicas asociadas con el cáncer de pulmón a través del aliento humano.
Asimismo, encontraron que estos insectos pueden distinguir entre diferentes tipos de células de cáncer de pulmón usando solo el "olor" de los cultivos celulares.
Los resultados fueron publicados en Biosensors and Bioelectronics.
¿El fin del cáncer de pulmón?
El cuerpo humano emite compuestos orgánicos volátiles (COVs) específicos en respuesta a enfermedades, los cuales son liberados a través del aliento de los pacientes.
Si bien son imperceptibles para los humanos, las abejas tienen una capacidad notable para detectar estos COVs.
El proceso de entrenamiento de las abejas para identificar el cáncer de pulmón es sorprendentemente simple: se exponen a muestras de aliento que contienen los COVs característicos de esta enfermedad.
Cada vez que las abejas identifican estos olores, se les proporciona una recompensa, típicamente en forma de solución azucarada. Este método de condicionamiento clásico permite que las abejas aprendan a asociar el olor del cáncer con una recompensa.
Comparado con métodos tradicionales como tomografías computarizadas y biopsias, el uso de abejas es mucho más económico.
¿Cuán efectiva son las abejas?
Una investigación de los Países Bajos encontró que las abejas podían identificar el cáncer de pulmón con una precisión superior a 90%.
Sin embargo, el desafío más significativo es asegurar la estabilidad y disponibilidad de los insectos entrenados. Lo que ocurre es que estos tienen una vida útil muy corta y cuidados demasiados específicos.
Por otro lado, científicos del Instituto de Ciencia e Ingeniería Cuantitativa de la Salud de la Universidad Estatal de Michigan demostró con éxito que el cerebro de la abeja puede distinguir entre el cáncer del pulmón de pequeñas células, las células de cáncer de pulmón no pequeñas y las células sanas.
Además, sugirieron que la combinación de la capacidad olfativa de las abejas con tecnologías avanzadas, con sensores electrónicos, podría mejorar aún más el diagnóstico.