El país de Sudamérica que superó a China y Francia en el ranking de las 50 ciudades más seguras para viajar en el mundo
Este avance pone de relieve los esfuerzos por garantizar un entorno tranquilo y estable, convirtiendo a sus ciudades en referentes de seguridad y atracción turística.
La seguridad es un aspecto fundamental que influye directamente en las decisiones de los viajeros al elegir destinos internacionales. En este contexto, un país de Sudamérica ha logrado posicionarse entre los más destacados, superando a naciones como China y Francia en el ranking de las 50 ciudades más seguras para viajar.
Según el Índice de Paz Global 2024, elaborado por el Institute for Economics and Peace (IEP), varias ciudades de la región han logrado destacar por sus esfuerzos en mantener entornos tranquilos y seguros, atrayendo a turistas de todo el mundo.
A pesar de los retos que enfrenta Sudamérica, Buenos Aires, la capital de Argentina, ha alcanzado el puesto 47 a nivel mundial, colocándose como la ciudad más segura de la región.
¿Qué factores posicionan a Buenos Aires como la ciudad más segura de Sudamérica en 2024?
Buenos Aires se ha destacado no solo por su oferta cultural, también por sus logros en materia de seguridad. En el Índice de Paz Global, la ciudad superó a naciones como Francia y China, que tradicionalmente se encontraban entre los destinos más seguros.
Según el informe, la capital argentina se ubica en el puesto 47 global, lo que representa una mejora significativa en su posicionamiento. Esta clasificación tiene en cuenta una serie de factores, entre los cuales destacan:
- El nivel de criminalidad en sus barrios más turísticos, como Palermo y Recoleta.
- Los esfuerzos de la policía local y las autoridades para implementar medidas de seguridad eficaces.
- La estabilidad política y económica, que también juega un papel clave en la percepción de seguridad tanto para los residentes como para los visitantes.
A pesar de ciertos desafíos sociales, la ciudad sigue siendo un lugar al que los viajeros se sienten atraídos por su ambiente seguro y acogedor.
¿Cómo se mide la seguridad en las ciudades según el Índice de Paz Global?
El Índice de Paz Global, desarrollado por el Institute for Economics and Peace (IEP), utiliza una metodología detallada para clasificar la seguridad de los países y ciudades.
Se basa en 23 indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos, que analizan diferentes aspectos relacionados con la paz y la seguridad de un territorio. Entre los factores clave se incluyen:
- La protección de la sociedad, que evalúa el nivel de seguridad en las calles y en los espacios públicos.
- La militarización de los países, que mide el grado de involucramiento de las fuerzas armadas en la seguridad pública.
- El alcance de los conflictos internos y externos, considerando la presencia de tensiones o enfrentamientos que puedan generar inestabilidad.
Este análisis exhaustivo permite obtener un panorama claro de las condiciones de seguridad en cada nación y ciudad, y es fundamental para quienes buscan un entorno seguro para viajar.