El mamífero de Sudamérica que estuvo al borde de la extinción y reapareció en una zona costera: es víctima de la caza ilegal
Este animal es endémico de la región andina, especialmente en Chile y Argentina. Si bien está protegido por leyes nacionales e internacionales, la caza furtiva sigue siendo una amenaza constante.
En Sudamérica, un fascinante mamífero que estuvo al borde de la extinción ha causado asombro al reaparecer en una remota zona costera. Su presencia, aunque esperanzadora, está marcada por el peligro constante de la caza ilegal.
Este tipo de prácticas sigue poniendo en riesgo a esta y otras especies en la región. Conoce más sobre esta sorprendente reaparición y los desafíos que enfrenta en su lucha por la supervivencia.
¿Cuál es el mamífero que estuvo cerca de extinguirse y reapareció en una zona costera?
El huemul, un emblemático cérvido de los Andes, estuvo al borde de la extinción debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat. Recientemente, científicos de la fundación Rewilding Chile lograron avistar un joven huemul macho en el Parque Nacional Cabo Froward, al sur de Chile.
Este importante hallazgo en una zona costera renueva las esperanzas para la conservación de esta especie icónica de Sudamérica, cuya supervivencia sigue siendo un desafío prioritario para los conservacionistas.
Características del huemul
- Hábitat natural: vive en las cordilleras andinas, especialmente en áreas de difícil acceso y climas fríos.
- Apariencia: es un ciervo de tamaño mediano con un pelaje denso que lo protege de las bajas temperaturas.
- Situación actual: está en peligro de extinción debido a la caza ilegal, la pérdida de su hábitat y el aislamiento de sus poblaciones.
- Protección: aunque está resguardado por leyes nacionales e internacionales, las amenazas humanas persisten, dificultando su recuperación.
¿Cuáles son las amenazas del huemul?
El huemul enfrenta múltiples desafíos que ponen en peligro su supervivencia, a pesar de estar protegido por leyes nacionales e internacionales. Las principales amenazas incluyen:
Caza furtiva
A pesar de su estatus protegido, los cazadores ilegales siguen matando huemules por su piel y por prácticas que alteran los ecosistemas. Su carne y astas tienen un valor simbólico en algunas culturas locales, lo que impulsa su caza.
Pérdida de hábitat
La expansión de la agricultura y la ganadería ha reducido considerablemente las áreas naturales donde el huemul puede refugiarse.
La fragmentación de su hábitat dificulta su reproducción y disminuye su población.
Alteración de ecosistemas
La actividad humana y el desarrollo urbano generan presión sobre los recursos naturales que necesita esta especie.