América Latina

El país de Latinoamérica con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: supera a Estados Unidos

Con 27 sitios culturales, 6 naturales y 2 mixtos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad este país de Latinoamérica lidera la región.

En esta noticia

Existe un país de Latinoamérica que supera a Estados Unidos en el número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento destaca la riqueza cultural y natural de esta nación y también su compromiso con la conservación de su vasto legado histórico.

Este país, conocido mundialmente por sus playas y su gastronomía, alberga 35 sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial. Desde antiguas civilizaciones hasta áreas de impresionante biodiversidad, cada uno de estos lugares ofrece una ventana única a la historia y naturaleza de la región, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

La gelatina más beneficiosa para los huesos y la piel: cómo preparar este postre repleto de calcio y colágeno

Adiós arrugas y manchas: las 4 formas de utilizar el aloe vera para activar sus propiedades antiedad en la piel

¿Cuál es el país latinoamericano con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad?

México es el país líder en Latinoamérica en cuanto a sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con un total de 35 sitios. Esta cifra lo coloca por delante de naciones como Brasil y Perú. 

Los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en México atraen a miles de turistas cada año. Foto: Freepik.

La lista de México se compone de:

  • 27 sitios culturales.
  • 6 naturales.
  •  2 mixtos.

Los sitios culturales más importantes incluyen el Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco, las antiguas ciudades prehispánicas de Teotihuacán y Chichén Itzá, así como el Centro Histórico de Oaxaca y la zona arqueológica de Monte Albán.

Estos lugares brindan una visión única de la rica historia y evolución cultural de México , abarcando desde las civilizaciones antiguas hasta la época colonial.

En cuanto a los sitios naturales, destacan la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, el Santuario de Ballenas de El Vizcaíno y las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, vitales para la conservación de la biodiversidad y el turismo internacional.

El país de Sudamérica que tiene la mayor cantidad de submarinos en el mundo y está en el top 25 junto a Estados Unidos

El país de Sudamérica que supera a Chile y Argentina en el ranking de mayor poder aéreo: tiene más de 600 aviones de guerra

Destacados por la UNESCO: ¿cuáles son los Patrimonios de la Humanidad más relevantes de México?

Estos lugares destacados ofrecen una ventana única a las distintas eras y civilizaciones que han moldeado al país, atrayendo a turistas de todo el mundo.

Los sitios del Patrimonio Mundial en México ofrecen una ventana única a las antiguas civilizaciones y la biodiversidad del país.  Foto: Freepik.
  • Centro Histórico de México y Xochimilco: esta combinación única de antiguos canales y vida urbana vibrante en la capital mexicana captura la majestuosidad histórica junto con la modernidad dinámica de la ciudad.

  • Ciudad Prehispánica de Teotihuacán: conocida por sus imponentes pirámides del Sol y la Luna, Teotihuacán es un testimonio impresionante de la grandeza de la civilización azteca y un destino imperdible para quienes exploran la historia antigua de México.

  • Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá: ubicada en Yucatán, este centro ceremonial maya es famoso por la pirámide de Kukulkán, donde cada equinoccio se produce el fascinante fenómeno de la "serpiente emplumada", atrayendo a visitantes de todo el mundo para presenciar este evento cultural único.

  • Valle de Tehuacán-Cuicatlán: este valle, reconocido como área protegida, destaca por su biodiversidad excepcional y por ser un testimonio vivo de la adaptación humana a lo largo de milenios en la región, reflejando la íntima relación entre el hombre y el entorno natural en México.

Estos sitios representan hitos históricos y culturales de México y también son vitales para la preservación y promoción del patrimonio mundial reconocido por la UNESCO.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica