América Central

El país de Centroamérica que busca ser potencia como Estados Unidos y Rusia: generó más de USD 809 millones gracias al petróleo

La ambición de esta nación en convertirse en referente energético enfrenta desafíos debido a la posible expiración del contrato clave que sostiene su industria petrolera.

En esta noticia

Existe un país de Centroamérica que aspira a consolidarse como potencia petrolera, codeándose con gigantes como Estados Unidos y Rusia

Gracias a la extracción de petróleo en el Campo Xan, esta nación ha logrado generar más de 809 millones de dólares, una cifra clave para su estabilidad económica. Sin embargo, su futuro como productor está en riesgo.

La prórroga del contrato que asegura la explotación del crudo se encuentra en una situación incierta, amenazada por desafíos políticos y ambientales. El resultado de esta negociación definirá si el país mantiene su rol crucial en la región o enfrenta una posible caída en sus ingresos.

El país de Sudamérica que superó a España y Australia por tener el aeropuerto mejor conectado: ofrece vuelos a 97 destinos

Profeco recomienda: el aceite de uva que tiene la misma calidad que el de oliva y previene el envejecimiento

Centroamérica: ¿cuál es el país que se destaca por su producción de petróleo?

Guatemala es el único país en toda Centroamérica que, hasta 2024, ha logrado establecerse como productor de petróleo. Su industria petrolera se concentra en el Campo Xan, situado en el departamento de Petén, al norte del país. 

Este campo ha sido clave para la extracción de crudo, permitiendo que Guatemala sobresalga en una región donde ningún otro país cuenta con la capacidad de producción petrolera.

El Campo Xan, en el departamento de Petén, es la principal zona de extracción de crudo en Guatemala. Fuente: Gobierno de Guatemala en Wikimedia Commons

Aunque las reservas de petróleo guatemaltecas no alcanzan los niveles de gigantes petroleros como Estados Unidos o Rusia, su rol como único productor en la región centroamericana le otorga una relevancia considerable en términos económicos y geopolíticos

Sin embargo, el futuro de esta industria se encuentra bajo una nube de incertidumbre, ya que la prolongación del contrato con la empresa Perenco está en el centro de disputas legales y problemas ambientales que amenazan la estabilidad de las operaciones.

La producción de petróleo ha sido fundamental para la economía guatemalteca, proporcionando ingresos fiscales importantes y oportunidades laborales. 

Desde el inicio de las actividades en el Campo Xan, el petróleo ha generado más de 809 millones de dólares para el país. Este flujo de capital ha permitido financiar proyectos de infraestructura y otras inversiones públicas, ayudando a consolidar una estabilidad económica que, de otro modo, sería difícil de alcanzar en una región con menos recursos naturales disponibles.

El ave que se creía desaparecida desde hace 55 años y fue vista en un país de Oceanía: está en la lista roja de especies amenazadas

Profeco recomienda: el café soluble 100% puro que cuesta 24 pesos y se consigue en supermercados

Estados Unidos y Rusia: los planes de Guatemala para convertirse en potencia de la industria petrolera

Guatemala tiene un proyecto ambicioso: posicionarse en el mercado petrolero global junto a Estados Unidos y Rusia, dos de las naciones más influyentes en la industria. 

Aunque la infraestructura energética guatemalteca aún tiene mucho por desarrollar, la clave para alcanzar esta meta radica en la extensión del contrato con Perenco, empresa encargada de las operaciones en el Campo Xan.

Esta extensión permitiría modernizar el sector energético y atraer inversiones extranjeras, lo que colocaría al país en una posición más competitiva dentro del mercado internacional.

 La industria petrolera guatemalteca ha generado más de 809 millones de dólares para el país. Fuente: Freepik.

A pesar de los retos, Guatemala sigue buscando nuevas oportunidades para expandir su industria petrolera. Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, si el acuerdo con Perenco se extiende hasta 2045, los ingresos potenciales para el país serían de 165,3 millones de dólares, de los cuales 38,6 millones provendrían de regalías. 

Estos fondos serían esenciales para mejorar la infraestructura nacional y aumentar la capacidad de producción petrolera.

Algunos puntos clave del plan incluyen:

  • Extensión del contrato con Perenco hasta 2045.
  • Generar más de 165 millones de dólares en ingresos adicionales.
  • Usar regalías para fortalecer la infraestructura y la producción energética.

Guatemala ve en estas acciones una oportunidad para dar un salto estratégico y acercarse a las grandes potencias petroleras, aprovechando cada recurso disponible para impulsar su crecimiento en el sector energético.

Temas relacionados
Más noticias de Centroamerica