

En los últimos años, adquirir una propiedad en México se volvió más difícil debido al incremento en los precios. Sin embargo, hay buenas noticias para los trabajadores de la Ciudad de México que desean tener su propio hogar. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció el programa Viviendas para el Bienestar, una iniciativa que permitirá la construcción de viviendas asequibles en varias alcaldías de la capital.
Este proyecto es resultado de un convenio firmado entre el Infonavit, el gobierno de la CDMX y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Su objetivo es ofrecer opciones de vivienda accesibles, priorizando a los trabajadores con ingresos más bajos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de este programa, señalando que busca recuperar una política de vivienda integral que garantice el acceso a hogares dignos, bien ubicados y con servicios adecuados, evitando el desplazamiento de los capitalinos.
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, señaló que aunque cada año se construyen aproximadamente 1,400 nuevas viviendas en la CDMX, la mayoría no son asequibles para los trabajadores debido a sus ingresos. Con Viviendas para el Bienestar, se pretende revertir esta situación y ofrecer soluciones habitacionales accesibles en distintas alcaldías.
¿Quiénes pueden anotarse al programa Viviendas para el Bienestar?
Actualmente, el Infonavit tiene registrados casi dos millones de derechohabientes en la Ciudad de México con la posibilidad de acceder a un crédito. Sin embargo, muchos enfrentan la dificultad de encontrar opciones viables dentro de su capacidad económica, especialmente aquellos que perciben menos de dos salarios mínimos.
¿Cómo se sustenta el programa Viviendas para el Bienestar?
Para hacer realidad el proyecto del Infonavit, que busca construir viviendas asequibles en varias alcaldías de la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó que se trabajará en la identificación y propuesta de terrenos adecuados para la edificación de las Viviendas del Bienestar. Estos terrenos serán donados para evitar que el costo de las casas se vea incrementado.
"Apoyaremos con propuestas de terrenos, con áreas de reserva territorial, y con zonas que necesitan regularización de la tenencia de la tierra. Haremos todo lo necesario para concretar este proyecto", afirmó la jefa de gobierno.
¿En qué alcaldías de CDMX está disponible Viviendas para el Bienestar?
Aunque no se especificaron las alcaldías exactas donde se construirán las viviendas, se anunció que el proyecto incluirá la edificación de 26,000 nuevos hogares. Además, se llevarán a cabo 2,300 acciones de regularización de tierras en asentamientos irregulares, principalmente en áreas de alta vulnerabilidad, con el objetivo de proporcionar soluciones jurídicas y de tenencia a las familias.
Entre las zonas donde ya se contempla el beneficio se encuentran algunos poblados de Tlalpan y Xochimilco.















