Vivienda digna

Conavi: ¿en cuántos años se puede completar el pago de la vivienda con el nuevo programa de Claudia Sheinbaum?

Con esta iniciativa el gobierno de Claudia Sheinbaum busca combatir el déficit habitacional en México.

En esta noticia

El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, presentado por Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo construir un millón de casas en  México durante un periodo de seis años. El objetivo es abordar el déficit habitacional en el país y ofrecer soluciones de vivienda dignas para familias en situación de vulnerabilidad.

De este total, 500,000 viviendas estarán dirigidas específicamente a personas que no son derechohabientes de Infonavit o Fovissste, es decir, a aquellos que no cuentan con acceso a créditos tradicionales de vivienda. Este grupo está compuesto, en su mayoría, por trabajadores con ingresos que oscilan entre uno y dos salarios mínimos.

El programa no solo se enfoca en la construcción de casas, sino también en garantizar que estas cuenten con condiciones adecuadas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Para lograrlo, se ha planificado que las viviendas se ubiquen estratégicamente cerca de servicios esenciales como escuelas, centros de salud, transporte público y áreas comerciales.

Carlos Slim busca destronar a Walmart y Costco en México: planea abrir hasta 15 sucursales nuevas de esta cadena

Murió la Ley del Infonavit: desde ahora los inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda

¿En cuánto años se puede completar el pago del Programa Nacional de Vivienda?

Según el esquema de financiamiento del programa, el pago de la vivienda se puede completar en 30 años. Además prevé otros beneficios como:

Subsidio al 100%, sin generación de intereses:

Esto significa que los beneficiarios no tendrán que pagar intereses en ninguna etapa del crédito. Esta estrategia busca eliminar las cargas financieras adicionales que suelen estar asociadas a los préstamos tradicionales. 

Los pagos del Programa Vivienda por el Bienestar son accesibles. Foto: Archivo Cronista México.

Al no generar intereses, el costo total de la vivienda se mantiene estable, permitiendo que las familias puedan planificar sus finanzas de manera más segura y predecible.

Pagos accesibles:

Se ha establecido un tope del 30% sobre los ingresos mensuales de cada persona, garantizando que las cuotas sean manejables y sostenibles a lo largo del tiempo.

Este enfoque tiene como objetivo principal evitar que las familias se vean en situaciones de endeudamiento crítico o en riesgo de perder sus viviendas por incumplimiento de pago.

La visa de trabajo con la que Elon Musk ingresó a Estados Unidos: es de las pocas que Donald Trump defiende en sus discursos

Bill Gates predice que estas 3 profesiones sobrevivirán a los desafíos de la Inteligencia Artificial: "Las máquinas podrán asumir..."

Cuáles son los requisitos para obtener una vivienda del programa Conavi

Los interesados en obtener una de estas viviendas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años.  
  2. Contar con el CURP.  
  3. No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.  
  4. Tener ingresos bajos (como el salario mínimo)
  5. No haber recibido beneficios previos de Conavi.  
  6. Residir en una de las zonas elegibles.
Temas relacionados
Más noticias de vivienda