Último momento

El Gobierno congela la edad jubilatoria para todos los maestros del país: no hay dinero para pagarles como piden

Claudia Sheinbaum, en diálogo con la CNTE, anunció el congelamiento de la edad de jubilación, la reestructuración de deudas del FOVISSSTE y una consulta nacional sobre la promoción docente.

En esta noticia

Después de semanas de incertidumbre y protestas magisteriales, el Gobierno de México oficializó finalmente el congelamiento de la edad jubilatoria para los maestros en todo el territorio nacional, manteniendo los 58 años para hombres y 56 para mujeres. 

Esta decisión llega después de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitara retirar la controvertida propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE 2025, la cual había generado intenso debate y movilizaciones dentro del sector educativo. 

Fuentes cercanas a la administración federal confirman que, aunque existe voluntad política para atender las demandas de los trabajadores de la educación, las limitaciones presupuestarias hacen imposible satisfacer todas las peticiones relacionadas con el sistema de pensiones.

El Gobierno de México oficializó el congelamiento de la edad de jubilación para los maestros, manteniendo los 58 años para hombres y 56 para mujeres. Fuente: Shutterstock.

Ni Carlos Slim ni Elon Musk: quién es el dueño de la mina de oro más grande de México

La SEGIAGUA reveló cómo lograr que el recibo del agua llegue más barato de forma legal

Retiran reforma por confusión y rechazo del magisterio

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó detalladamente los motivos que llevaron a su administración a solicitar el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE ante la Cámara de Diputados. 

Durante un encuentro celebrado el martes 18 de marzo con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la mandataria reconoció que la propuesta original generó malentendidos significativos entre el magisterio.

"Nosotros enviamos una iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE con muchas de las demandas que tenían los maestros, como lo del Fovissste también. Sin embargo, hubo confusión en qué es lo que estábamos planteando, se pensó que queríamos quitarle a todos los maestros un porcentaje", aclaró durante el encuentro.

La reforma inicialmente propuesta contemplaba modificaciones en el régimen de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero fue interpretada por múltiples sectores como un intento de recortar beneficios adquiridos. 

Ante el creciente descontento y las movilizaciones en varios estados del país, el ejecutivo federal optó por dar marcha atrás y abrir espacios de diálogo con los representantes magisteriales.

Analistas políticos señalan que esta decisión representa un cambio en la estrategia gubernamental, privilegiando el consenso por encima de la implementación de reformas estructurales que pudieran generar resistencia.

Tres puntos clave en los cambios acordados después de intensas negociaciones

A pesar del retiro formal de la iniciativa de reforma, el encuentro entre la presidenta y los representantes del magisterio permitió establecer tres modificaciones principales que serán implementadas mediante decretos administrativos, evitando así el proceso legislativo que hubiera implicado la reforma original:

  1. Congelamiento permanente de la edad jubilatoria. Se mantiene sin modificación la edad para jubilación en 58 años para hombres y 56 para mujeres. 

  2. Restructuración de deudas con FOVISSSTE. Se implementará un programa integral para fijar, disminuir o incluso condonar parcialmente las deudas que resultaron impagables para miles de acreedores del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). 

  3. Consulta nacional sobre el sistema de promoción docente. Se organizarán foros de consulta en cada institución educativa del país para conocer la opinión del personal sobre el actual sistema de promoción, con miras a modificar lo establecido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. 

Jesús Martínez López, vocero de la CNTE, calificó estos acuerdos como "un avance significativo pero insuficiente", mientras que declaró que mantendrán un "estado de alerta permanente" para verificar el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.

La propuesta original buscaba modificar el régimen de pensiones del ISSSTE, pero generó descontento y movilizaciones en varios estados del país. Fuente: EFE 

Limitaciones presupuestarias y realidad económica frenan mayor alcance de beneficios

Durante el encuentro con los representantes magisteriales, funcionarios de la Secretaría de Hacienda presentaron proyecciones financieras que evidencian las severas limitaciones presupuestarias que enfrenta el gobierno federal para atender integralmente las demandas del sector educativo en materia de pensiones y prestaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció de manera implícita las limitaciones al señalar: "Si hay confusión en la ley, no hay problema en retirarla, pero se deben garantizar los beneficios que ofrecía, especialmente los relacionados con el FOVISSSTE, que es una solicitud que la Coordinadora ha hecho desde hace muchos años". Con esto, dejó en claro que no todos los beneficios solicitados podrán ser implementados.

Temas relacionados
Más noticias de maestros