Pensiones

Atención, jubilados: esta es la alternativa legal para pensionarte 3 años antes

Excelentes noticias para los colombianos que están cerca de cumplir la edad exigida por el Régimen de Prima Media. Los detalles.

En esta noticia

Excelentes noticias para los colombianos que están cerca de cumplir la edad exigida por el Régimen de Prima Media (RPM), pero aún no han completado las semanas de cotización necesarias para acceder a su pensión.

Debido a la reforma pensional de 2024, algunos trabajadores podrán reducir hasta tres años del tiempo de cotización pendiente y obtener su pensión antes de lo previsto.

¿Qué cambió con la nueva reforma pensional?

En julio de 2024, el Congreso de la República aprobó la reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro.

Esta reforma busca reorganizar el sistema pensional en Colombia, integrando tres pilares principales: el componente de prima media, el componente complementario de ahorro individual y el pilar de ahorro voluntario.

Una de las medidas más destacadas es que, a partir de julio de 2024, los trabajadores con ingresos inferiores o iguales a 2,3 salarios mínimos deberán cotizar al régimen público administrado por Colpensiones, mientras que los que ganan más de esa cantidad destinarán el excedente a los fondos privados de pensión de su elección.

¿Cómo afecta la reforma a los trabajadores cercanos a la edad de pensión?

La reforma también introduce una nueva opción para los cotizantes en el régimen de transición, que beneficiará principalmente a aquellos trabajadores que ya están cerca de cumplir la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres), pero que aún no han alcanzado las 1.300 semanas de cotización necesarias en Colpensiones o las 1.150 semanas en los fondos privados.

La buena noticia es que, según la nueva ley, ciertos cotizantes podrán reducir hasta tres años del tiempo que les falta para completar las semanas requeridas para su jubilación. Esta medida está dirigida a aquellos que tienen 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas cotizadas (hombres) antes del 30 de junio de 2025.

¿Quiénes pueden beneficiarse de esta reducción de tiempo?

Según la Ley 2381 de 2024, aquellos cotizantes que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de pensión y ya tengan las semanas mínimas cotizadas (750 para mujeres y 900 para hombres) podrán beneficiarse de la reducción de tres años en el tiempo de cotización restante.

Lina María Rodríguez, especialista en Seguridad Social, explica que este ajuste es posible gracias a la Oportunidad de Traslado, una opción creada por la reforma que permite a ciertos cotizantes reconsiderar su elección de régimen pensional y trasladarse entre Colpensiones y los fondos privados de pensión, como Porvenir, sin perder los beneficios del sistema pensional anterior.

¿Cómo funciona el traslado y qué requisitos existen?

Los trabajadores que estén cerca de la edad de pensión y cumplan con las semanas requeridas podrán, bajo esta reforma, trasladarse de Colpensiones a una AFP o viceversa. Las mujeres que tengan 47 años y 750 semanas y los hombres con 52 años y 900 semanas podrán beneficiarse de este traslado y reducir el tiempo de cotización necesario para su pensión.

Este cambio representa una gran oportunidad para aquellos que desean acceder a su pensión sin esperar a completar el número exacto de semanas, gracias a la flexibilidad que otorga la reforma pensional de 2024.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados