Atención

El Gobierno anunció el calendario de preinscripción en febrero: será para alumnos de estas escuelas

Los estudiantes de estas instituciones tendrán que completar un proceso sumamente importante antes del comienzo de clases.

En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer para la comunidad educativa de Ciudad de México (CDMX) un trámite importante que deben llevar a cabo los padres de los alumnos antes del próximo inicio del ciclo lectivo.

La entidad gubernamental que regula la educación en el país informó el calendario de preinscripción para los jóvenes que se encuentren próximos a ingresar a segundo y tercero de preescolar, así como también primero de primaria y de secundaria.

Cambia la visa para siempre: esta será la única manera en que podrán pagar a partir de ahora

Elon Musk vio el futuro y ya sabe cómo EE.UU. perderá la próxima guerra: el motivo que lo llevará a la ruina

¿Cuáles son las fechas de febrero en que deberán registrarse los alumnos?

El calendario de pagos que difundió la SEP para todos los padres, madres y/o tutores de los estudiantes que ingresarán a los cursos en cuestión el próximo ciclo lectivo se organiza por orden alfabético.

Los padres, madres y/o tutores de los alumnos deberán atender al proceso de registro asignado en determinadas fechas. Foto: Archivo.

Esto quiere decir que se asignarán días del mes en particular para que los mexicanos que tengan un apellido en concreto puedan realizar la gestión de forma correcta. En este contexto, se aclara que existe un beneficio para todos los ciudadanos que no hayan podido llevar a cabo el trámite en la fecha correspondiente.

Si bien el período de preinscripción inició en enero, durante el transcurso de febrero se continuará con el proceso según las siguientes fechas:

  • Del 1 al 4 de febrero: letras N, Ñ, P y O.
  • Del 5 al 8 de febrero: letras Q y R.
  • Del 9 al 14 de febrero: letras S, T, U, V, W, X, Y y Z.

 ¿Qué sucede si no pude realizar el trámite en la fecha asignada?

Cabe destacar que en caso de no haber podido completar el trámite durante las fechas estipuladas, se habilitará cualquier otro día dentro del período de registro para que los padres de los alumnos en cuestión puedan llevarlo a cabo.

Al mismo tiempo, la SEP aclara que en caso de no hacer el registro en ninguna de las fechas señaladas, se invita a los que necesiten realizar la gestión a estar atentos a una nueva convocatoria, conforme a los lugares que queden disponibles.

¿Qué se necesita para completar el registro?

Los padres, madres y/o tutores de los alumnos que inicien el proceso de registro tendrán que tener a mano una serie de documentos y datos esenciales, entre los que se incluyen:

  • CURP actualizado del aspirante.
  • Acceso a la página oficial de la AEFCM: https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gobmx/.
  • Registro de datos en la sección "Registro de aspirantes".
  • Impresión del comprobante de preinscripción.
  • Mantener activo el correo electrónico registrado.
Temas relacionados
Más noticias de calendario